La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha hecho historia al reconocer a Lizette Jacqueline Cruz y Anna Sofía Pérez, dos brillantes aspirantes que lograron la hazaña de obtener un puntaje perfecto de 120 aciertos en el examen de ingreso a licenciatura de 2025.
Este logro excepcional no solo destaca su dedicación y talento, sino que también las posiciona como un referente de excelencia académica dentro de la comunidad universitaria.
¿Quiénes son las aspirantes con puntaje perfecto en la UNAM?
Se trata de Lizette Jacqueline Cruz Gómez, quien ingresará a la carrera de Ingeniería Aeroespacial, y Anna Sofía Pérez Gordillo, aceptada en la licenciatura de Médico Cirujano, las dos alcanzaron los 120 aciertos, es decir, la máxima calificación posible en el examen de admisión, lo que les valió el primer lugar nacional en el riguroso proceso de selección.
La institución celebró públicamente su desempeño a través de su cuenta oficial de Facebook, “Admisión UNAM”, donde compartió mensajes de felicitación para ambas jóvenes. En sus publicaciones, la UNAM resaltó el esfuerzo, la disciplina y la excelencia académica, destacando su logro como un ejemplo inspirador para futuros aspirantes.
¿Qué tan difícil es el examen de la UNAM de ingreso a licenciatura?
El examen de admisión a licenciatura de la UNAM es reconocido por su alto nivel de exigencia y gran competitividad académica. Cada año, miles de aspirantes se enfrentan a esta evaluación con la esperanza de asegurar un lugar en una de las instituciones más prestigiosas del país.
De acuerdo con datos de la Universidad, solo entre el 8% y 10% de los aspirantes logran obtener un lugar y más de 170 mil a 200 mil estudiantes presentan el examen cada año. Este nivel de demanda convierte el proceso en uno de los más selectivos de México, en especial para carreras altamente solicitadas como Medicina, Derecho o Psicología.
La prueba está estructurada para evaluar conocimientos en hasta 10 materias, dependiendo del área a la que se aspire. Sus principales características son:
- 120 preguntas de opción múltiple
- Tiempo máximo de tres horas
- Materias evaluadas: matemáticas, física, biología, química, español, literatura, historia de México, historia universal, geografía y, en algunas áreas, filosofía.
La presión de tiempo (1.5 minutos por pregunta en promedio) añade un reto extra para los aspirantes. El éxito depende de una preparación constante, profunda y estratégica, especialmente para las carreras más demandadas.