¡Despidos masivos en el Departamento de Justicia! Trump se deshace de fiscales de Biden

Donald Trump acusó a los fiscales que trabajaban en la era de Joe Biden en el DOF de Estados Unidos, de politizar la justicia. Conoce la razón.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Trump despide a fiscales de la era Biden, generando controversia en el Departamento de Jusiticia
Despidos masivos en el DOJ: Trump busca “limpieza” en la justicia de Estados Unidos.|Reuters

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ha desatado una nueva polémica tras ordenar al Departamento de Justicia (DOJ) el despido de todos los fiscales restantes de la administración de Joe Biden. ¿Cuál fue la razón detrás de esta medida?

¿Cuántos fiscales fueron despedidos?

Según Trump, el DOJ había sido “politizado como nunca antes en la historia del país” y necesita una “limpieza inmediata” para restaurar la confianza de la ciudadanía en la justicia.

Este movimiento se produce una semana después de que la Casa Blanca enviara avisos de despido a fiscales designados durante el mandato de Biden. La decisión afecta a más de una docena de fiscales, muchos de los cuales estuvieron involucrados en investigaciones penales relacionadas con Donald Trump, dirigidas por el fiscal especial Jack Smith.

¿Por qué Donald Trump ordenó los despidos en el DOJ?

Según James McHenry, secretario de Justicia interino, los fiscales despedidos no generaban confianza para implementar fielmente la agenda del expresidente Trump. Analistas estadounidenses han descrito esta decisión como una represalia contra quienes desempeñaron roles clave en investigaciones federales.

La medida busca dejar de utilizar al gobierno como arma”, indicó el mandatario durante la primera ronda de despidos.

No obstante, expertos legales han levantado preocupaciones sobre la posible violación de las protecciones del servicio civil, que impiden despidos arbitrarios de empleados federales.

Una purga inédita en el Departamento de Justicia

El despido masivo de fiscales ha generado controversia porque, tradicionalmente, estos funcionarios permanecen en sus cargos independientemente del cambio de administración.

En medio de esta polémica, Donald Trump también generó titulares al acusar que México está controlado por el narcotráfico. Estas declaraciones se producen en un contexto donde la cooperación bilateral en temas de seguridad es clave.

La orden de despido masivo emitida por Donald Trump contra fiscales de la era Joe Biden y sus recientes acusaciones sobre México subrayan el clima político tenso en Estados Unidos. Mientras tanto, la cooperación bilateral en temas como el combate al fentanilo sigue siendo un tema clave.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading