Polémica por registro de la propiedad en la CDMX

Los prioritarios de inmuebles con un valor catastral tendrán que presentar una declaración, esta es la polémica por el registro a la propiedad en la CDMX.

Por: Laura Casillas- Alejandra Gómez

A partir de este año, los propietarios de inmuebles con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos, tendrán que presentar una declaración informativa al gobierno de la Ciudad de México (CDMX), eso es lo que hay detrás de la polémica del registro de la propiedad.

¿Para qué tendrían que declarar? Eso nadie lo sabe, lo que sí se sabe es que la medida ha generado tanta polémica que ya tuvo que hablar del tema la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

¿Qué pasa con el registro de la propiedad en la CDMX?

“¡Mentira! yo les digo a los capitalinos que tengan confianza a su gobierno”, dijo Clara Brugada, Jefa de Gobierno CDMX. Con esas palabras, Clara Brugada salió al paso de las críticas que ha generado la reciente modificación al código financiero en la capital del país.

Y es que la oposición acuso que el Gobierno local pretende meterse hasta la cocina de los ciudadanos y saber que uso le están dando a los inmuebles los capitalinos, por lo que el Diputado del PAN, Ricardo Rubio, mencionó, “Ahora resulta que le tienes que decir cuántas personas viven, a quién le rentas, si son familiares, es decir, tienes que dar santo y seña de quién vive en tu casa, y si no te van a multar hasta con diez mil pesos”.

Multa por no declarar a propietarios de inmuebles

Lo que explica que el diputado Rubio, está sustentando es que en la boleta deben llenar los propietarios de inmuebles con valor catastral de más de 4.5 millones de pesos, de no hacerlo, la multa va de los 4 mil a casi los 11 mil pesos.

Pero ante la polémica, la mayoría de Morena en el congreso local, metió reversa y aseguró que lo que aprobaron en diciembre del año pasado ni es obligatorio y tampoco implica multas.

“Un lineamiento no puede derogar lo que ya se aprobó aquí en la ley... Es decir, no puede estar por encima el lineamiento de la propia ley... Entonces, en términos jurídicos subsiste la obligación, subsiste la multa, a pesar de que esté el lineamiento que emitió la jefa de gobierno” dijo Diego Garrido, Diputado PAN, CDMX.

Y para dejarlo en firme, los panistas retaron a Morena a probar una contrareforma, “Para derogar, para quitar esta multa, y para quitar esta obligación de estarle informando al gobierno este tipo de cuestiones de quién habita tu domicilio”, explica Diego Garrido, Diputado PAN, CDMX.

La propuesta del PAN se quedó en suspenso, así que usted siga atento para que no prosperen este tipo de políticas que hoy tienen en la ruina a otros países, “Esto es, lo que yo veo, es una venezolización, una cubanización de México... ¡No hay más!...”, dijo Ricardo Rubio, Diputado PAN, CDMX.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading