La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, lo que puede provocar daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Hay dos tipos principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina. La diabetes tipo 2 es el tipo más común y suele estar asociada con la obesidad y otros factores de riesgo, como el sedentarismo y una dieta poco saludable.
En México, la diabetes es la tercera causa de muerte, con más de cien mil muertes al año. Las personas mayores de 65 años tienen el mayor riesgo de morir por diabetes. Esto se debe a que este sector tiene más probabilidades de tener complicaciones de la diabetes, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y ceguera.
Causas de la diabetes
Hay una serie de factores que contribuyen al aumento de la diabetes. Estos incluyen el aumento de la obesidad, la urbanización, el envejecimiento de la población y los cambios en los estilos de vida.
La causa de la diabetes es compleja y aún no se comprende completamente. Sin embargo, se sabe que hay factores genéticos y ambientales que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.
En el caso de la diabetes tipo 1, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales desencadena una respuesta autoinmune en el cuerpo. El sistema inmunitario, que normalmente combate las infecciones, ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina. Sin esta, el cuerpo no puede utilizar la glucosa para obtener energía, lo que provoca que los niveles de glucosa en sangre se eleven.
En el caso de la diabetes tipo 2, las células del cuerpo se vuelven resistentes a la insulina. Esto significa que estas no pueden utilizar la insulina de manera efectiva, lo que provoca que los niveles de glucosa en sangre se eleven. La resistencia a la insulina puede ser causada por una combinación de factores, como la obesidad, la falta de ejercicio y la edad.
Síntomas de la diabetes
Los síntomas de la diabetes son signos de que el cuerpo no está procesando la glucosa de manera adecuada. La glucosa es una forma de azúcar que es la principal fuente de energía del cuerpo. Cuando los niveles de esta en sangre son demasiado altos, se pueden presentar una serie de síntomas.
Los síntomas más comunes de la diabetes incluyen:
- Aumento de la sed y de las ganas de orinar: Esto se debe a que el cuerpo está tratando de eliminar el exceso de glucosa a través de la orina.
- Aumento del apetito: Esto se debe a que el cuerpo está tratando de obtener más energía de los alimentos.
- Fatiga: Esto se debe a que el cuerpo no está recibiendo la energía que necesita.
- Visión borrosa: Esto se debe a que el exceso de glucosa en sangre puede dañar los nervios oculares.
- Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies: Esto se debe a que el exceso de glucosa en sangre puede dañar los nervios.
- Úlceras que no cicatrizan: Esto se debe a que el exceso de glucosa en sangre puede dañar el sistema inmunológico.
- Pérdida de peso sin razón aparente: Esto se debe a que el cuerpo está tratando de deshacerse del exceso de glucosa.
La diabetes es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras para la salud. Las personas con este padecimiento tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. También tienen un riesgo más alto de muerte prematura.
En América, la diabetes es una de las principales causas de muerte y discapacidad. Se estima que 62 millones de personas en la región tienen diabetes, y se espera que esta cifra aumente a 109 millones para 2040.