Día de la Tierra 2025: señales de un planeta que ya no puede más

Cada 22 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día de la Tierra, pero, ¿es normal que el planeta esté enviando señales de ayuda? Así lo manifiesta.

Escrito por: Alejandra Gómez

Señales de que planeta que ya no puede más; Día de la Tierra 2025
Señales de que planeta que ya no puede más; Día de la Tierra 2025|Captura de pantalla

En 2025, el Día de la Tierra, adquiere un llamado aún más urgente, el planeta está enviando señales claras de agotamiento, los desastres naturales y la perdida de animales habla por sí solo; el mundo pide ayuda.

Las altas temperaturas globales rompieron récords en los últimos doce meses, incendios forestales devastaron ecosistemas enteros en regiones como Sudamérica, Australia y el sur de Europa.

El planeta pide ayuda y reclama lo suyo

De acuerdo con la Conagua las sequías prolongadas, como las del 15 de abril de 2025, donde el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional, a nivel nacional fue de 45.8%, 3.0% mayor a lo registrado a finales de marzo de 2025 en México.

Siendo esto un ejemplo de como las sequías han afectado a miles de personas sin acceso a agua potable o sin lluvias para las cosechas, mientras que en otras zonas las lluvias extremas causan inundaciones catastróficas.

Los océanos, por su parte, sufren una acidificación acelerada y el deshielo polar avanza a un ritmo alarmante, amenazando el hábitat de las especies que viven en esos lugares.

Desde 1880, el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros; para el 2100, se proyecta que aumente entre 30 y 122 centímetros más, provocando que el océano se caliente y los glaciares se derritan, esto de acuerdo con estudios de la NASA.

Estos eventos no son aislados ni accidentales, son consecuencias directas de la actividad humana, especialmente de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el consumo desmedido de recursos.

A pesar de los avances tecnológicos y los compromisos ambientales internacionales, la acción concreta sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del problema.

La UNESCO advierte el derretimiento más rápido de la historia

Un informe reciente de la UNESCO revela que los glaciares a nivel global están perdiendo masa a un ritmo sin precedentes.

En los últimos tres años, la reducción del hielo ha alcanzado cifras récord, con una pérdida acumulada de 9,000 gigatoneladas desde 1975.

Los científicos advierten que esta aceleración en el derretimiento no solo impactará el medio ambiente, sino que también tendrá graves consecuencias económicas y sociales.

Posible megaterremoto en Japón

Para realizar el diagnóstico, los especialistas contemplaron un megaterremoto de magnitud 9 en el área marítima de bahía de la Surugahasta la costa de Hyuganada en la prefectura de Miyazaki, en la región de Kyushu.

El informe proyecta que el número de evacuados aumentaría de 9,5 millones a 12,3 millones, lo que equivale aproximadamente al 10 % de la población total de Japón.

Se estima que 764 municipios en 31 de las 47 prefecturas del país experimentarían temblores de al menos un nivel 6 en la escala japonesa, con un máximo de 7, y olas de tsunami de al menos 3 metros de altura.

Vacas nadan en pastizales por graves inundaciones

Las intensas lluvias registradas en el último mes que azotan al país sudamericano han provocado el desbordamiento del río Mamoré, sumergiendo vastas praderas, campos de soya y ranchos enteros.

Más de 200 mil cabezas de ganado se encuentran en riesgo, obligando a animales (como vacas) y campesinos a nadar en busca de tierra firme. La situación ha derivado en una crisis humanitaria y económica.

Conforme a datos preliminares, al menos 590 mil familias han resultado afectadas y 55 personas han muerto por las inundaciones en Bolivia. En comunidades como Puerto Ballivián y Puerto Almacén, muchas familias han tenido que abandonar sus casas y refugiarse en campamentos improvisados junto a las carreteras.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading