Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que reúne a amantes de esta bebida a nivel global y pone en relieve su impacto cultural, social y económico. La celebración busca reconocer la importancia del café, no solo como bebida, sino como motor de la economía agrícola y vínculo entre comunidades; pero, ¿sabías que en algunos países se toma con queso o incluso con refresco? ¿Te atreverías a probarlo?
Origen y celebración del Día Internacional del Café
El origen del Día Internacional del Café se remonta a iniciativas de asociaciones cafeteras mundiales que buscaban visibilizar la labor de los productores y promover el consumo responsable. Cada año, países de América, Europa y Asia se suman con eventos, catas, talleres y charlas sobre la producción sostenible y el comercio justo del café.
El Día Internacional del Café se celebra cada 1 de octubre desde 2015, tras la decisión de la Organización Internacional del Café (OIC). La elección de esta fecha se formalizó durante la Expo de Milán 2015, después de haber sido presentada en la Conferencia Internacional del Café en 2014, con el objetivo de rendir homenaje a una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UN TESORO NATURAL Y GASTRONÓMICO EMERGE EN LAS MONTAÑAS DE CHIAPAS: EL GUSANO ZATS
Formas más extrañas de disfrutar el café en el mundo
El café no solo se disfruta clásico o con leche; alrededor del mundo existen combinaciones que desafían el paladar. Desde el norte de Europa hasta el sudeste asiático, aquí algunas de las formas más curiosas incluyen:
- Kaffeost (Suecia/Finlandia) – Cubos de queso “leipäjuusto” reciben café caliente; el queso se ablanda y absorbe el café, creando una mezcla reconfortante.
- Kopi Gu You (Singapur) – Café robusta con una cucharada de mantequilla, suavizando el amargor y aportando un sabor más denso y caramelizado.
- Mazagran (Argelia) – Uno de los primeros cafés fríos: espresso, hielo, jugo y cáscara de limón, a veces con un toque de licor.
- Fat Americano (Corea del Sur) – Espresso con hielo y bebida gaseosa de cola en lugar de agua, combinando lo dulce con lo amargo de forma innovadora.
- Cà Phê Trứng (Vietnam) – Espresso con yema de huevo batida, leche condensada y azúcar; cremoso, dulce y con textura de postre, originario de los años 40.
- Black Ivory Coffee (Tailandia) – Uno de los cafés más caros; se elabora con granos ingeridos y excretados por elefantes, proceso que elimina el amargor.
- Kopi Luwak (Indonesia) – Conocido y controvertido, producido a partir de granos digeridos por civetas; su sabor es menos ácido y más suave.