El terremoto de magnitud 6.9, registrado frente a la costa norte de la isla de Cebú, en Filipinas, ha dejado al menos 69 muertos y decenas de personas heridas, esto de acuerdo con un responsable de gestión de desastres. En tanto, el gobierno movilizó agencias para buscar sobrevivientes y restablecer los servicios de electricidad y agua.
En la ciudad de Bogo, al norte de la provincia de Cebú, cercana al epicentro del sismo superficial que se produjo frente a la costa poco antes de las 22:00 horas del martes 30 de septiembre, un hospital se vio "desbordado", informó Raffy Alejandro, funcionario de Defensa Civil.
De acuerdo con la agencia de información Reuters, el saldo de 69 víctimas mortales se basa en datos de la oficina provincial de desastres de Cebú y está sujeto a validación, indicó Jane Abapo, responsable de información de la oficina regional de Defensa Civil. Otro funcionario señaló que más de 150 personas resultaron heridas.
Indonesia busca localizar a supervivientes del terremoto
El Consejo Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres gubernamental reportó la mañana del miércoles 1 de octubre, que había 26 muertos y 147 heridos, además de 22 edificios dañados por el terremoto, cifras que después comenzaron a aumentar.
Muchas personas fallecieron a causa del terremoto en Bogo, ciudad del extremo norte de la isla de Cebú y próxima al epicentro, aseguró Cherry Oliamot, miembro del equipo de rescate local, de acuerdo con Reuters.
Termina la búsqueda de sobrevivientes tras terremoto en Filipinas
Después de trabajar durante horas para auxiliar a los afectados y sacar personas de los escombros, las autoridades filipinas dieron por terminada la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros.
Familias temen volver a casa por réplicas en Filipinas
Por la magnitud de la emergencia, muchas personas no quisieron volver a sus viviendas y se quedaron en campamentos improvisados. “No se puede confiar en la integridad de nuestro techo con todas estas réplicas”, declaró uno de los afectados.
Hasta ahora, se han registrado más de 2 mil 300 réplicas, que varían en magnitudes, y tras la declaración de estado de emergencia, siguen los esfuerzos de las autoridades para entregar asistencia humanitaria.