En medio de megamarcha de la CNTE, anuncian aumento salarial para maestros

En medio del anuncio de un aumento salarial a los maestros, la Ciudad de México (CDMX) se encuentra colapsada ante la megamarcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Aumento salarial.
Aumento salarial para maestros 2025.|X.

Escrito por: América López

Este 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció oficialmente un aumento salarial para el magisterio nacional. El anuncio fue dado a conocer a través de una conferencia de prensa donde se encontró también el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

Esto se dio a conocer durante un desayuno con líderes sindicales del sector, donde se discutieron también otros temas como la jubilación y mecanismos de promoción para los docentes.

Cabe destacar que, a pesar de que la presidenta Sheinbaum adelantó que el aumento de sueldo para maestros busca equiparar el salario del magisterio con el promedio que perciben los trabajadores del IMSS, este anuncio se da en medio de una protesta masiva por parte de los miemtros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que siguen exigiendo mejores condiciones.

¿De cuánto es el aumento salarial para los maestros en 2025?

La presidenta anunció que será un 9% de aumento salarial con un adicional, a partir de septiembre 1% como “reconocimiento a las maestras y los maestros”. Asimismo, anunció una semana más de vacaciones a los docentes en el ciclo escolar. En total, el aumento global será del 10%.

Cabe destacar que en 2025, el salario de un maestro de educación básica en México presenta una gran variabilidad según la entidad federativa, aunque el salario mínimo general es de 8 mil 400 pesos mensuales desde el 1 de enero.

Aunque el salario depende de la entidad federativa. Los estados con mejores sueldos para maestros de primaria son:

  • Campeche: 13 mil 300 pesos mensuales
  • Baja California Sur: 12 mil 900 pesos
  • Chiapas: 11 mil 500 pesos
  • Chihuahua: 11 mil 200 pesos
  • Nayarit: 10 mil 900 pesos
  • Yucatán: 10 mil 600 pesos
  • Michoacán: 10 mil 500 pesos
  • Veracruz: 10 mil 400 pesos
  • Tabasco: 10 mil 400 pesos
  • Durango: 10 mil 300 pesos

En otros estados los salarios son menores, como en el Estado de México (Edomex), el cual ronda por los 4 mil 460 pesos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading