Los celulares se han convertido en una herramienta indispensable en la vida de muchas personas, y actualmente, nadie puede salir sin él, pero ¿sabías que el desactivar ciertos botones puede salvarte de ser víctima de un ciberataque?
Tan solo en el primer trimestre del 2025, más de 12 millones de dispositivos fueron blanco de un ataque con malware, poniendo en riesgo los datos personales y financieros de las víctimas.
¿Cuáles son los 5 botones que debes desactivar para evitar ciberataques?
¡Cuida tus datos! Los teléfonos inteligentes almacenan información personal, financiera y labora, lo que los convierte en un blanco fácil para los ciberataques, por ello, expertos recomiendan desactivar ciertas funciones antes de salir a la calle, pero ¿cuáles son?
- Wi-Fi: Si lo mantienes activo, el dispositivo comenzará a buscar redes públicas para conectarse, las cuales tienen un nivel bajo de seguridad y pueden poner tus datos en riesgo. Un ejemplo de ellos es el ataque “Man in the Middle”.
- Ubicación: Los servicios de geolocalización en las manos equivocadas pueden ser peligroso, pues los ciberdelincuentes pueden aprovecharlo para realizar actividades fraudulentas, como rastrear patrones de comportamiento o robo de identidad.
- Bluetooth: Actualmente existe la estafa del “Bluesnarfing”, con la que se puede acceder a tus datos personales y confidenciales; se recomienda activarlo solo cuando sea necesario.
Expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios activar los botones siempre y cuando sea necesario, esto para evitar ser víctima de un ciberataque.
¿Cuáles son los ciberataques más comunes del mundo?
Los malware son utilizados para interrumpir el funcionamiento de los dispositivos, y suelen utilizarse para robar información personal y bancaria, pero ¿cuáles son los ciberataques más comunes?
- Actividad del “Troyano bancario": Delincuentes se hacen pasar por aplicaciones legitimas para robar credenciales bancarias, mensajes de texto y datos personales.
- Backdoor Triada: Fueron malwares descubiertos en celulares falsificados de marcas populares; posiblemente instalado desde el momento de la fabricación. Este puede modificar direcciones de billeteras de criptomonedas durante transferencias, reemplazas enlaces, enviar mensajes de texto arbitrarios e interceptar respuestas.
🛠️ El reporte de Vulnerabilidades y Exploits de Kaspersky para el primer trimestre de 2025 revela un panorama mixto: menos exploits públicos, más fallos detectados y nuevas técnicas que ponen en jaque a sistemas actualizados. Desde ataques contra el Programador de Tareas hasta… pic.twitter.com/Pb3ZPK1x8r
— Kaspersky Latinoamérica (@KasperskyLatino) June 10, 2025
¿Cómo protegerse de los ciberataques?
¡Protege tu información personal! En el informe “Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre 2025: Estadísticas Móviles”, de la compañía de ciberseguridad, se compartieron algunos consejos para evitar ser víctima de malware.
- Descarga aplicaciones en tiendas oficiales como Apple Store y Google Play; tienen mayor control de seguridad.
- Antes de instalar las aplicaciones, revisa las calificaciones y comentarios de los usuarios; checa si está verificada.
- Evalúa los permisos que solicitan las aplicaciones, especialmente los que soliciten acceso a mensajes, contactos, ubicación o galería.
- Actualiza tu sistema operativo; muchas brechas de seguridad suelen corregirse al momento de actualizar el dispositivo.