¡Atención, usuarios! El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), alertó sobre un nuevo método de estada por WhatsApp, en la que los ciberdelincuentes pueden tomar el control de las cuentas de los usuarios y robar sus datos personales y financieros.
¿Cuál es el modus operandi del nuevo fraude en WhatsApp?
El nuevo fraude por WhatsApp comienza cuando las víctimas reciben una videollamada desde un número desconocido que muestra su pantalla completamente en negro, con la excusa de “tener problemas con su celular”.
Aprovechándose de la situación, el delincuente pide a la víctima compartir pantalla para ayudar a resolver el supuesto problema. Una vez que el usuario accede a apoyar, recibe un mensaje SMS con un supuesto código de seguridad de WhatsApp, el cual también puede ver el ciberdelincuente.
Aunque este código se muestra muy poco tiempo, es suficiente para que el estafador lo utilice y tome el control de tu cuenta.
Una vez que el ciberdelincuente toma el control de la cuenta de WhatsApp, los contactos de la víctima comienzan a recibir mensajes en los que se les pide cierta cantidad de dinero; todo esto a nombre de la víctima.
¿Qué hacer si fuiste víctima del nuevo fraude de WhatsApp?
¡No entres en pánico! Si fuiste víctima de estafa en WhatsApp, lo primero que tienes que hacer es avisarle a todos tus contactos que tu cuenta fue robada y, que en caso de recibir un mensaje de tu parte, posiblemente sea falso.
Es importante reportar o denunciar la situación, en México, puedes levantar la denuncia en el Ministerio Público; se necesitan los siguientes documentos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023
Consejos para evitar ser víctima de fraude en WhatsApp
Los fraudes en WhatsApp son cada vez más comunes, por ello, es importante mantenerse informado sobre los diferentes tipos de estafas que existen, así como las medidas de seguridad para evitar ser víctima de este delito, pero ¿cómo puedo protegerme?
- Habilita la verificación en dos pasos: Crea un PIN que no debes compartir con nadie. Esta función solicita periódicamente el PIN para poder acceder a tu cuenta.
- Utiliza siempre la aplicación oficial de WhatsApp
- Protege tus grupos: Controla quienes puede agregarte a grupos y quienes pueden unirse a tus grupos.
- Aprende a detectar posibles estafas: Identifica las maneras más comunes de como llegan las estafas y que medidas puedes tomar para evitarlas.