En sesión privada y por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inaplicable el decreto sobre propaganda gubernamental de la revocación de mandato que aprobó el Congreso hace 15 días.
El proyecto del magistrado Felipe de la Mata fue respaldado por 5 de los 7 magistrados electorales durante la sesión.
La sentencia del Tribunal Electoral establece que los funcionarios y servidores públicos no pueden hacer propaganda gubernamental en los procesos electorales, como lo establece la Constitución.
Decreto fue aprobado por Morena y sus aliados
El decreto fue avalado por la mayoría morenista y sus aliados en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado y fue publicado el pasado 17 de marzo en el Diario Oficial de Federación luego de que el INE aplicará una serie de medidas cautelares contra publicaciones de gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México donde expresaban su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Instituto Nacional Electorla ordenó el retiro de la publicación bajo el concepto de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
A propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, los magistrados que votaron a favor consideraron que en virtud de la cercanía de la jornada electoral era necesario analizar si el Decreto de interpretación era aplicable.
La decisión mayoritaria del Tribunal Electoral sostiene que el “decretazo” busca establecer una excepción a la difusión de propaganda gubernamental durante la revocación de mandato. Un hecho prohibido por la Constitución.