Telescopio Hubble hace nuevo hallazgo sobre la duración de un día en Urano

Urano gira más lento de lo que creíamos y lo sabemos gracias a Hubble; confirmó un cambio en su rotación con datos que revelan cuánto dura un día en ese planeta

Escrito por: Ximena Zavala Hernández

El día en Urano dura 28 segundos extra
El hallazgo fue publicado en la revista Nature Astronomy.|Getty Images

Gracias a una década de observaciones del Telescopio Espacial Hubble, científicos confirmaron que Urano tarda ahora 17 horas, 14 minutos y 52 segundos en completar una rotación.

Esto representa un aumento de 28 segundos con respecto a las estimaciones hechas en los años 80 por la sonda Voyager 2 de la NASA.

Un día en Urano dura 28 segundos extra

Este hallazgo fue publicado en la revista Nature Astronomy por un equipo internacional liderado por el investigador Laurent Lamy, del Observatorio de París.

Aunque 28 segundos parezcan poco, en términos planetarios representa un avance importante en la forma de medir con precisión la rotación de gigantes helados como Urano.

Hubble y las auroras: así rastrearon la rotación de Urano

Las auroras surgen cuando el campo magnético de Urano interactúa con partículas solares, generando luces espectaculares en sus polos.

Al seguir los polos magnéticos visibles en esas auroras, los científicos pudieron determinar con mayor precisión la duración de un día del planeta.

Urano: el gigante helado con una rotación difícil

Urano tiene un comportamiento inusual: gira casi de lado, con un eje inclinado respecto a su órbita. Esto complica el rastreo de su rotación, ya que no se puede medir fácilmente como en planetas más “alineados”.

Además, su atmósfera uniforme y sin rasgos fácilmente identificables lo convierte en un verdadero reto para los astrónomos.

Urano en datos: curiosidades del gigante de hielo

Descubierto en 1781 por William Herschel, fue el primer planeta encontrado con ayuda de un telescopio. Debido a su movimiento inusual en el cielo, se pensó inicialmente que era un cometa.

Este gigante de hielo está compuesto principalmente por agua, metano y amoníaco, y su núcleo es rocoso. La presencia de metano en su atmósfera le da ese distintivo color azulado que lo diferencia de Júpiter y Saturno.

Urano es cuatro veces más grande que la Tierra, con temperaturas que pueden descender hasta los -224.2 °C, y sus vientos pueden alcanzar los 900 km/h.

Además, es el único planeta que gira prácticamente de lado: su eje de rotación está inclinado 90° respecto a su órbita.

A la fecha, se le reconocen 27 lunas con nombres de personajes de Shakespeare y Alexander Pope, y también cuenta con 13 anillos poco visibles.

Y por si fuera poco, gira en dirección contraria a la mayoría de los planetas del sistema solar, algo que solo comparte con Venus.

El estudio que reveló el cambio en Urano

El trabajo de Lamy y su equipo no solo aporta nuevos datos sobre Urano, sino también una metodología innovadora.

Utilizar auroras y campos magnéticos como referencia podría aplicarse en el futuro para estudiar la rotación de otros mundos lejanos que no tienen superficies definidas.

“Las observaciones continuas del Hubble fueron cruciales”, declaró Lamy. El hallazgo llega justo a tiempo para celebrar los 35 años del telescopio espacial, que fue lanzado el 24 de abril de 1990.

¿Qué significa esto para el estudio de otros planetas?

Medir con exactitud la rotación de un planeta es esencial para entender su estructura interna, campo magnético y evolución.

Esta investigación no solo mejora nuestro conocimiento sobre Urano, sino que abre la puerta a estudiar con mayor precisión otros planetas, lunas o exoplanetas con características similares.

A veces, 28 segundos pueden ser la diferencia entre una suposición y una certeza científica.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading