El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el financiamiento que recibirán los partidos políticos rumbo a las elecciones 2024, se trata del más grande en la historia política de México, pues será la primera vez que haya elecciones en todos los estados de la República Mexicana.
Estos son los recursos que el @INEMexico prevé destinar para la organización de las #Elecciones2024MX, tanto a nivel federal como local. https://t.co/3LkP8je9Gt pic.twitter.com/DZRwfYjS5m
— @INEMexico (@INEMexico) August 28, 2023
¿Cuánto dinero recibirán los partidos políticos en elecciones 2024?
El órgano electoral aprobó que los partidos recibirán 10 mil 444 millones, 157 mil 311 pesos de financiamiento público federal, siendo Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el que más apoyo tenga, con 3 mil 159 millones, 15 mil 47 pesos.
- PAN: mil 904 millones 742 mil 788 pesos
- PRI: mil 866 millones 918 mil 380 pesos
- Movimiento Ciudadano: mil 17 millones 335 mil 637 pesos
- Partido Verde: 893 millones 127 mil 335 pesos
- PRD: 751 millones 402 mil 866 pesos
- PT: 719 millones 419 mil 508 pesos
¿En qué rubros se dividirá el presupuesto para partidos políticos del INE en 2024?
De acuerdo con la fórmula establecida en la ley, son seis los rubros en los que se dividirán los montos del total del presupuesto para los partidos políticos:
- Sostenimiento de actividades ordinarias permanentes: 6 mil millones 609 mil 787 pesos
- Gastos de campaña para partidos políticos nacionales: 3 mil millones 304 mil 893 pesos
- Gastos de campaña para el Conjunto de Candidaturas Independientes: 66 millones 097 pesos
- Actividades específicas: 198 millones 293 mil 617
- Franquicia postal: 693 mil 490 pesos
El @INEMexico estableció las cifras del financiamiento público que recibirán los #PartidosPolíticos Nacionales para el 2024. pic.twitter.com/txTNMnBNxN
— @INEMexico (@INEMexico) August 28, 2023
¿Cuándo inicia el proceso electoral para elecciones 2024?
El proceso electoral 2023-2024 dará inicio el próximo 7 de septiembre, según lo dicho por la consejera electoral, Carla Humphrey. Cabe destacar que será el 6 de septiembre cuando Morena dé a conocer a su candidato o candidata presidencial, mientras que el Frente Amplio por México (FAM) lo anunciará el 3 de septiembre.
¿Qué se votará en elecciones 2024, además de la presidencia?
Los comicios del próximo año serán los más grandes de la historia, pues es la primera vez que se tendrán elecciones en las 32 entidades federativas:
- Presidencia de la República tras la salida de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
- 128 senadurías.
- 500 diputaciones.
- 8 gubernaturas.
- Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
- Mil 98 Diputaciones locales.
- 18 mil 527 cargos municipales, auxiliares y concejalías CDMX.