Xóchitl Gálvez Ruíz descartó que el próximo 2 de junio vaya a perder la jornada electoral frente a la morenista Claudia Sheinbaum Pardo y, al ser cuestionada sobre su postura en caso de que fuera así, esta aseguró que es una mujer demócrata, además de que ella “no tomaría Paseo de la Reforma”.
Sus palabras tienen un gran trasfondo, el cual viene desde 2006, cuando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) perdió la contienda en esas elecciones y las rechazó. Esta es la vez que AMLO desconoció resultados de elecciones 2006 e instaló un plantón en Paseo de la Reforma.
Las generaciones actuales y futuras necesitan de nuestra fuerza y nuestro corazón.
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) February 16, 2024
Necesito de todas y todos los priistas para la batalla que estamos por iniciar para lograr que México sea un país de clases medias, con oportunidades y progreso.
La historia nos lo agradecerá… pic.twitter.com/KMkdF8KLtn
¿Cuándo fue el plantón de reforma de AMLO y por qué fue?
Tras una polémica contienda electoral en 2006, dando como resultado que el panista Felipe Calderón tomara la banda presidencial, el entonces candidato tabasqueño rechazó los resultados de las elecciones y denunció fraude.
Fue un 30 de julio de 2006, 28 días después de la celebración de las elecciones federales, cuando el tabasqueño pidió a sus simpatizantes rechazar el resultado y hacer un bloqueo en Reforma. Esto, tras el resultado del apenas 0.56% de ventaja que tuvo Calderón Hinojosa frente al representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Escuchen bien, amigas y amigos, lo que les voy a decir, quiero una respuesta de ustedes, sincera. Les propongo que nos quedemos aquí, en asamblea permanente (…) que permanezcamos aquí, día y noche, hasta que se cuenten los votos y tengamos un presidente electo con la legalidad mínima que nos merecemos los mexicanos. Les aseguro que no será en vano nuestro esfuerzo y sacrificio”, fue el discurso del entonces perredista.
El plantón se extendió desde Auditorio en Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino, durante 48 días.
Años después, en una de sus conferencias mañaneras, destacó que tuvo que impulsar el plantón en Paseo de la Reforma en 2006 para movilizar a sus simpatizantes y evitar actos de violencia por el presunto fraude que se cometió en su contra, fue cuando surgió el grito de “voto por voto, casilla por casilla”.