Este 26 de julio de 2025, aplica el programa Hoy No Circula Sabatino en la Ciudad de México y en los municipios conurbados del Estado de México. La medida busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire durante los fines de semana, cuando el tránsito vehicular también impacta negativamente al medio ambiente.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) recordó que durante este cuarto sábado del mes, los autos con holograma 1 y placas con terminación PAR (0, 2, 4, 6 y 8) no podrán circular desde las 5:00 hasta las 22:00 horas.

Además, todos los vehículos con holograma 2 tienen prohibido circular todos los sábados, sin excepción. Lo mismo ocurre con los autos foráneos, que también deben respetar estas restricciones si transitan por la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cómo funciona el Hoy No Circula Sabatino?

El Hoy No Circula Sabatino es una extensión del programa semanal, aplicable únicamente los sábados. Se determina con base en:

  • El holograma del vehículo (1 o 2)
  • La terminación de placa: NON o PAR

Calendario sabatino:

  • Primer y tercer sábado: No circulan autos con placa NON y holograma 1
  • Segundo y cuarto sábado: No circulan autos con placa PAR y holograma 1
  • Todos los sábados: Autos con holograma 2 y foráneos no circulan

¿Dónde aplica el Hoy No Circula Sabatino?

El programa opera en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que incluye las 16 alcaldías de la CDMX y los siguientes 18 municipios del Estado de México:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco, Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué pasa si no respetas el Hoy No Circula?

Ignorar esta disposición puede salirte caro. En 2025, la multa por circular cuando no debes es de 20 a 30 UMAS, es decir, de 2,264 a 3,394 pesos, según el valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización.

Además, el vehículo puede ser llevado al corralón, lo que genera más gastos y pérdida de tiempo. Por eso, lo mejor es revisar bien el calendario y evitar sorpresas desagradables.