Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han levantado la voz para denunciar la crítica situación que atraviesa el sector infantil en México debido a la escasez de medicamentos y vacunas en centros hospitalarios.
Según los legisladores, la ausencia de estos insumos esenciales ha generado muertes y graves afectaciones en la salud de niñas y niños del país.
Esta crisis sanitaria es calificada por el PRI como un rotundo fracaso de las políticas públicas implementadas por el gobierno de Morena.
Miles de niños sin vacunas en México: Revela informe
La senadora Carolina Viggiano, del PRI, compartió un reciente informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF que revela que más de 340 mil niños en México no recibieron ninguna vacuna durante el año pasado.
México se posiciona así entre las nueve naciones de América Latina con una cobertura de vacunación inferior al 80%, un indicador preocupante que alerta sobre una potencial crisis de salud pública.
Consecuencias devastadoras para la salud infantil en México
Las repercusiones de esta falta de vacunación se reflejan de manera trágica. La Secretaría de Salud reportó que hasta el 3 de mayo de 2025 se registraron 881 casos y 50 muertes por tosferina en menores no vacunados, cifra que representa el máximo histórico en los últimos siete años.
Estos datos ilustran la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas efectivas para proteger a la población infantil.
Exigen reunión urgente del Sistema Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Ante esta crisis, los senadores del PRI demandan a la presidenta Claudia Sheinbaum que tome cartas en el asunto y convoque a una sesión del Sistema Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes para analizar a fondo el problema y diseñar soluciones inmediatas.
Destacan que durante todo el sexenio del expresidente López Obrador, este organismo no ha sesionado ni una sola vez, a pesar de su importancia estratégica.
Este sistema reúne no solo al gabinete federal, sino también a gobernadores y actores clave, y su activación es fundamental para coordinar esfuerzos, definir tareas específicas y ejecutar acciones que frenen este grave deterioro en la salud infantil.