Aumento el número de mujeres víctimas de violencia; hay una crisis de refugios en México

El alarmante aumento en la asistencia a mujeres víctimas de violencia de género revela una crisis social en México, sumando la falta de apoyo gubernamental.

Por: Jessica Moguel y Ollinka Méndez

Una mujer relató la dolorosa experiencia de haber sido víctima de maltrato por parte de su cónyuge, quien la denigraba constantemente, haciéndola sentir inútil y dependiente. Estas agresiones la llevaron a un punto de desesperación, donde se sentía atrapada en su propio hogar. Desde muy joven, a los 17 años, se había dedicado por completo a su rol de madre y ama de casa.

Alarma en Valle de Chalco la violencia contra mujeres

La situación de violencia culminó en una severa crisis de salud, manifestada por una parálisis corporal repentina, que posteriormente fue diagnosticada como una crisis de ansiedad generalizada.

La Red Nacional de Refugios reporta un incremento del 18% en mujeres atendidas por violencia de género

Ante esta alarmante situación, y apenas hace un mes, decidió buscar apoyo en la Red Nacional de Refugios. Esta organización ha reportado un preocupante aumento en el número de mujeres atendidas, con un incremento del 18% en el último año.

Las cifras reflejan que, mientras de enero a abril de 2024 se brindó asistencia a cerca de 5 mil víctimas, en el mismo periodo de 2025 esta cifra se elevó a casi 6,000.

Mujer pide ayuda en transmisión de redes sociales con señal de violencia doméstica

Este incremento subraya una persistente falta de respuesta efectiva por parte del gobierno mexicano para erradicar la violencia de género. Es aún más alarmante saber que el 32% de los agresores de las mujeres que buscan resguardo en estos centros están vinculados con el crimen organizado, y algunos incluso tienen conexiones militares o políticas.

Campaña revela la escasez de apoyo gubernamental y riesgos para la seguridad de miles de mujeres

Para complicar la situación, la Red Nacional de Refugios no ha recibido su presupuesto asignado para 2025. Durante los primeros cinco meses del año, la organización ha logrado operar exclusivamente a través de donaciones. La demora en la entrega de fondos parece radicar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

¿Dónde comienza la violencia contra la mujer?

Las formas de violencia más extendidas que enfrentan estas mujeres son la psicológica, física, económica y sexual, afectando predominantemente a mujeres con edades comprendidas entre los 15 y 39 años. En respuesta a esta grave problemática, la Red Nacional de Refugios ha lanzado la campaña “Vivir sin violencia y acceder a un refugio es mi derecho”.

Esta iniciativa busca no solo crear conciencia sobre la magnitud del problema, sino también evidenciar la creciente escasez de apoyo gubernamental que agrava la ya vulnerable situación de las víctimas. La continuidad de esta situación pone en riesgo la vida y la seguridad de miles de mujeres en el país.

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading