Covid-19 e inseguridad, factores para que México sea menos feliz: UNAM

En México la percepción que tiene una persona de ser feliz puede afectarse por factores como Covid-19 y violencia doméstica, señaló la UNAM.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

México feliz Covid-19 UNAM
|Reuters

La inseguridad y la pandemia de Covid-19 son factores que hacen de México un país menos feliz, pues aunque el estado de ánimo es una cuestión personal, no puede desligarse del entorno, reveló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología, explicó que una menor felicidad en el país podría deberse a la pérdida de la seguridad económica, al repunte de la delincuencia y a la violencia doméstica que recrudeció en los meses de confinamiento.

Durante la conferencia virtual “¿De qué depende la felicidad de los mexicanos?”, González Oscoy hizo énfasis en que la delincuencia organizada disminuye mucho la percepción de ser felices.

Mencionó que a partir de evaluaciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Baja California se reporta más feliz que otras entidades del norte de México, como Sonora, “donde la inseguridad social está presente”.

¿Por qué Covid-19 hace a México menos feliz?

Los efectos de la pandemia de Covid-19, como la muerte de personas queridas y el estado de incertidumbre, pueden afectar la felicidad de las personas, aseguró el experto de la UNAM.

González Oscoy dijo que el contacto con otras personas nos hace sentir bien, porque se desarrollan vínculos de amistad o amorosos, y la pandemia generó su ausencia con el confinamiento y la sana distancia.

Por su parte, Beatriz Montemayor Flores, de la Facultad de Medicina de la UNAM, mencionó que la felicidad es una construcción que cambia con el paso del tiempo, pues depende de “la voluntad y hábitos, de encontrar el lugar donde estamos a gusto y donde debemos cumplir nuestros objetivos”.

La felicidad también se construye en una comparación con los demás, por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) utiliza aspectos como vivienda, ingresos, empleo, educación, salud y educación para medir este indicador.

Según la OCDE, México se situó en la posición 23 de los países más felices en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, pero actualmente es más baja por factores como la violencia, concluyó la UNAM.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading