El Corredor Bioceánico Vial es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de América del Sur y promete transformar la conectividad entre el Atlántico y el Pacífico. Esta megaobra conectará el puerto de Santos, en Brasil, atravesando territorios clave de Argentina, Paraguay y Chile.
Esta obra de infraestructura, creada con la Declaración de Asunción firmada entre los cuatro países en el año 2015, conde buscan atraer hasta el 40% del flujo de mercancías en el Canal de Panamá que consiste en obras carreteras, de puentes y de ferrocarriles de más de 2 mil 290 kilómetros de longitud.
Avanzamos con hechos concretos para la integración sudamericana y el fortalecimiento de nuestra economía. Hoy lanzamos la hoja de ruta para acelerar la creación del Corredor Bioceánico Vial, un anhelo de años que permitirá conectar el Pacífico con el Atlántico a través de una red… pic.twitter.com/X0PNV60wLn
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 14, 2025
Este será el trayecto completo del Corredor Bioceánico Vial
El trayecto inicia en el puerto de los Santos, uno de los más importantes de Brasil y del Atlántico suramericano. Desde allí, la ruta se dirige hacia el oeste, ingresando a Paraguay.
Posteriormente, el corredor atraviesa Argentina y llega a los puertos de Iquique y Antofagasta, en Chile. Esta conexión permitirá a los países involucrados acceder de manera más directa a los mercados de Asia y Oceanía, sin depender exclusivamente de rutas marítimas tradicionales.
El costo estimado de estas obras es de 10 mil millones de dólares, según protecciones de los países involucrados en el proyecto.
El #CorredorBioceánico Vial es una megaproyecto de infraestructura que conectará el océano Atlántico con el Pacífico y que se traducirá en un mundo de oportunidades para nuestra economía. Ayer, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó nuestro Plan de Acción,… pic.twitter.com/2rva2ZYt8f
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) April 15, 2025
¿Cuándo abrirían el Corredor Bioceánico Vial?
El Corredor Bioceánico Vial está programado para estar concluido en 2016. Sin embargo, estas fechas podrían ajustarse dependiendo del avance de las obras de infraestructura y de los acuerdos internacionales necesarios para su funcionamiento pleno.
Diferencias entre el Corredor Bioceánico Vial y el Canal de Panamá
A diferencia del Canal de Panamá, que es una vía marítima que conecta el océano Atlántico con el Pacífico permitiendo el paso de barcos, el Corredor Bioceánico Vial es una ruta terrestre. Su propósito es facilitar el transporte de mercancías por carretera y ferrocarril, ofreciendo una alternativa competitiva para el comercio interoceánico en Sudamérica.