Deportan a niños estadounidenses junto a sus madres migrantes; uno recibía tratamiento contra el cáncer

Controversia en Estados Unidos tras la deportación de niños estadounidenses junto con sus madres migrantes. Denuncian violaciones al debido proceso.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

madres migrantes son detenidas en EU y deportadas
Migrantes y sus hijos son deportadas de Estados Unidos.|Reuters

Tres niños estadounidenses fueron deportados recientemente a Honduras junto con sus madres migrantes, según denunciaron abogados de derechos civiles y organizaciones proinmigrantes. Entre los afectados se encuentra un niño de 4 años que recibía tratamiento contra el cáncer metastásico, lo que ha desatado fuertes críticas contra la política migratoria actual del gobierno de Donald Trump.

Detenciones durante citas rutinarias en el programa ISAP

De acuerdo con informes de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración (NIP), las deportaciones ocurrieron después de que las mujeres asistieran a controles rutinarios en el Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva (ISAP) en Louisiana.

Una madre fue deportada junto a su hijo de 2 años, mientras que otra fue expulsada con sus dos hijos de 4 y 7 años. Los abogados sostienen que estas acciones reflejan una preocupante erosión del debido proceso en las deportaciones aceleradas que actualmente impulsa el gobierno.

Gracie Willis, representante legal de una de las familias, señaló que “estamos presenciando en tiempo real cómo se socavan los derechos constitucionales de los niños estadounidenses”.

@aztecanoticias El otro lado del tráfico de #migrantes No solo cruzan la frontera, también los esperan del otro lado. Un reportaje de CBS News revela cómo ciudadanos estadounidenses facilitan el tráfico de personas dentro de #EU Conductores locales ayudan a evadir retenes y llevar migrantes a casas de #seguridad. Sin ellos, la red de trata no operaría igual. Una nota de @Rodrigo Lema en #Hechos con Javier Alatorre #AztecaNoticias #TikTokInforma ♬ sonido original - Azteca Noticias

Familias reportan procedimientos judiciales omitidos

Por su parte, la agencia internacional CNN reportó que en uno de los casos, una madre y su hija de 11 años fueron detenidas mientras asistían a una cita programada. Posteriormente, se presentó una petición de emergencia ante un tribunal federal, destacando que “es ilegal e inconstitucional deportar a un ciudadano estadounidense”, basándose en precedentes judiciales.

A pesar de ello, en menos de 24 horas, la familia fue trasladada a Honduras, sin que la abogada Erin Hebert, representante de otra familia, pudiera tener acceso a sus clientes o recibir información sobre su paradero durante el proceso.

Gobierno de EU asegura que las madres querían llevarse a sus hijos; ellas lo niegan

Funcionarios del gobierno, incluido el zar de la frontera Tom Homan y el secretario de Estado Marco Rubio, aseguraron que las madres deportadas solicitaron llevar consigo a sus hijos ciudadanos. No obstante, las abogadas involucradas, incluyendo Willis, cuestionaron esa versión, indicando que una nota manuscrita presentada como prueba no representaba un consentimiento formal.

Willis argumentó que ambas madres deseaban que sus hijos permanecieran en Estados Unidos, especialmente en el caso del niño de 4 años que recibía tratamiento médico esencial.

La directora ejecutiva de la ACLU de Louisiana, Alanah Odoms, denunció que “estas mujeres y niños cumplían con las órdenes de registrarse, eran residentes respetuosos de la ley, y aún así fueron tratados de manera inhumana”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading