Especialistas realizaron una excavación arqueológica en una región de Perú, la cual dio como resultado el hallazgo de una momia que está en un adecuado estado de conservación.
El descubrimiento sucedió el 24 de abril de 2025 en el sitio Áspero, en el distrito de Supe, Barranca, donde arqueólogos hallaron el cuerpo de una mujer, perteneciente a la civilización Caral y con una edad estimada entre 20 y 35 años, fue encontrado recostado en una fosa cubierta con plumas de guacamayo, con la piel, cabello y uñas intactas, lo que ha causado asombro en la comunidad científica.
¿Quién era la mujer encontrada momificada en Perú?
El descubrimiento tuvo lugar en el edificio público conocido como Huaca de los Ídolos, donde el equipo arqueológico liderado por la doctora Ruth Shady logró recuperar el cuerpo envuelto en diversos materiales: tejidos de algodón, junco y un panel bordado con plumas de guacamaya, además de un delicado tocado con hilos sobre la cabeza. Estos detalles destacan la importancia ceremonial del entierro y además indican que no se trató de una persona común.
El ajuar funerario incluye cuatro cestas de junco, una aguja decorada, una concha de caracol amazónico, el pico de un tucán, telas, una red de pesca y una considerable cantidad de camotes. La diversidad y procedencia de estos objetos refuerza la hipótesis de una compleja red de intercambio comercial entre las diversas regiones costera, de la sierra y la selva, lo que demuestra la conexión e interacción de distintas culturas dentro de la antigua sociedad andina.
¿De cuándo es la momia encontrada en Perú?
Aunque los especialistas aún no detallan de qué año pudo ser la mujer momificada, David Palomino, jefe del equipo de arqueólogos de Áspero, confirmó que lamosa pertenece a la civilización Caral, desarrollada entre los años 3000 al 1800 antes de Cristo.
El hallazgo de esta momia es uno de otros dos descubiertos anteriormente en Áspero: la Dama de los Cuatro Tupus en 2016 y el Varón de élite en 2019, ambos pertenecientes al mismo periodo histórico.