Investigación expone corrupción en adopciones de Corea del Sur al extranjero

Corea del Sur falsificó registros de nacimiento y facilitó más de 200 mil adopciones internacionales sin consentimiento, según una nueva investigación.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Adoptados en el extranjero descubren que sus registros fueron falsificados en Corea del Sur
Un informe revela que miles de niños adoptados en el extranjero fueron separados ilegalmente de sus familias en Corea del Sur.|Pexels

Una reciente investigación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Corea del Sur ha sacado a la luz graves irregularidades en miles de adopciones internacionales realizadas entre 1964 y 1999. Ahora cientos de hijos buscan a sus familias.

Falsificación de documentos y falta de supervisión gubernamental

Según el informe, el gobierno surcoreano falsificó registros de nacimiento, mintió sobre el abandono de niños y no verificó adecuadamente a los padres adoptivos, reportó la cadena internacional CNN.

Desde la década de 1950, más de 200,000 niños surcoreanos fueron enviados al extranjero para ser adoptados, en un momento en que el país se recuperaba de la Guerra de Corea. Sin embargo, la falta de regulación y la intervención de agencias privadas crearon un sistema vulnerable a la corrupción y la mala praxis.

El estudio analizó los primeros 100 casos de un total de 367 solicitudes presentadas por adoptados que sospechaban haber sido víctimas de negligencia gubernamental. Los resultados confirmaron que 56 personas fueron reconocidas como víctimas, al haber sido separadas de sus familias de manera ilegal o bajo engaños.

El negocio de la adopción en Corea del Sur

El informe destaca que muchas agencias de adopción operaban sin supervisión estatal y dependían de donaciones de los padres adoptivos extranjeros. Esta estructura impulsó la exportación masiva de niños, ya que las agencias estaban motivadas económicamente para enviar más menores al extranjero.

“Cuando las agencias dependen de las donaciones, se ven presionadas a seguir enviando niños al extranjero para mantener sus operaciones”, explicó Lee Sang-hoon, comisionado de la investigación. Entre los casos documentados se encontraron prácticas fraudulentas, como:

  • Sustitución de identidad: Alteración deliberada de los registros de nacimiento.
  • Falsos informes de abandono: Se reportó que los niños habían sido dejados por sus familias cuando no era cierto.
  • Falta de consentimiento: En múltiples casos, los padres biológicos nunca autorizaron la adopción.

Un caso específico mencionado en el informe describe cómo una madre firmó un consentimiento de adopción un día después de dar a luz, sin que la agencia verificara su identidad ni su vínculo biológico con el bebé.

El impacto en los adoptados: Una lucha por su identidad

Hoy, muchos de los niños adoptados en el extranjero han crecido sin conocer su verdadera historia. Dispersos por países como Estados Unidos, Dinamarca y Francia, buscan rastrear sus orígenes a pesar de los documentos falsificados y alterados.

“No hemos tenido ningún derecho porque, en primer lugar, no tenemos ningún documento… Se trata de derechos humanos, va más allá de los casos individuales”, señaló Marianne Ok Nielsen, una de las adoptadas que espera los resultados de su caso.

Aunque el informe reconoce a 56 adoptados como víctimas, muchos otros han quedado fuera de esta clasificación debido a la falta de pruebas documentales.

“Si ellos reconocen que esto fue violencia de Estado, ¿cómo pueden no reconocer a quienes no tienen documentos? Precisamente, ese es nuestro mayor problema”, cuestionó Han Boon-young, adoptada en Dinamarca.

@aztecanoticias #Explicadores | En México, miles de niños esperan la oportunidad de tener un hogar y una familia; pero la adopción es un camino que requiere compromiso, responsabilidad y amor.⁣ ⁣ El primer paso es obtener una certificación como persona apta para adoptar, lo que implica ser sometido a evaluaciones psicológicas, sociales y económicas que realiza el DIF para asegurar que los futuros padres brindarán un entorno seguro y estable.⁣ ⁣⁣ @Rodrigo Lema nos cuenta. ⁣ ⁣ #adopcionesmexico #adopciónresponsable #adopcionesresponsables #FIA #AztecaNoticias #News #TikTokMeHizoVer #TikTokInforma #LoDescubríEnTikTok ♬ sonido original - Azteca Noticias

Repercusiones en Corea del Sur: Comisión pide al gobierno pedir una disculpa oficial

Como resultado de la investigación, la comisión ha solicitado que el Gobierno de Corea del Sur:

  1. Emita una disculpa oficial a los adoptados que fueron víctimas de estos abusos.
  2. Investigue el estatus legal y de ciudadanía de los niños adoptados en el extranjero.
  3. Encuentre soluciones para compensar a aquellos cuyas identidades fueron alteradas.

Además, se espera que la investigación de los 367 casos finalice en mayo de 2025, lo que podría revelar más casos de negligencia.

Aunque las adopciones internacionales desde Corea del Sur continúan, han disminuido drásticamente desde la década de 2010. Esto se debe a una reforma en las leyes de adopción que busca prevenir nuevas irregularidades y garantizar un mayor control gubernamental sobre el proceso.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading