Así se asignan los aciertos en el examen de la UNAM 2025 para ingresar a las licenciaturas

¿Ingresar a la UNAM es imposible? No te obsesiones con aciertos fijos, la respuesta está en el sistema de asignación de los años anteriores; conoce la fórmula.

Escrito por: Pilar Espinoza

(Imagen generada con inteligencia artificial) Aspirantes de ingreso a la convocatoria de licenciatura de la UNAM 2025 en el edificio principal de Ciudad Universitaria.
¡Prepárate! El examen de la UNAM consta de 120 preguntas de opción múltiple. | Grok

El examen de admisión de la UNAM es un paso crucial para miles de aspirantes que buscan ingresar a una de sus licenciaturas en 2025. Pero, ¿cómo se determina quién obtiene un lugar? La respuesta está en el sistema de asignación de aciertos: un proceso que combina tu desempeño en el examen con otros factores importantes.

¿Cómo se asigna el número de aciertos para el ingreso a las licenciaturas de la UNAM?

La UNAM no establece un número mínimo fijo de aciertos para ingresar a sus planteles de licenciaturas. El número de reactivos necesarios se determina año con año, según el nivel de preparación de los aspirantes que presentan el examen y logran los puntajes más altos, la demanda de ingreso a cada carrera, y el cupo disponible en cada unidad académica.

Según la Convocatoria UNAM 2025, el corte mínimo de aciertos para una licenciatura se establece con el puntaje que obtuvo el último aspirante en ingresar a esa carrera. Por ejemplo, si la licenciatura en Actuaría en la Facultad de Ciencias tiene 56 lugares y el aspirante número 56 obtuvo 101 aciertos, entonces ese será el número mínimo de aciertos para ingresar a esa carrera en el siguiente concurso.

¿Cómo será el examen para la UNAM 2025?

El examen de ingreso a la UNAM 2025 consta de 120 preguntas divididas en 10 materias fundamentales. La distribución del cuestionario varía según el área académica a la que se postule el aspirante. Por ejemplo, para el área de Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías se divide de la siguiente forma:

  • Español: 18
  • Literatura: 10
  • Historia Universal: 10
  • Historia de México: 10
  • Geografía: 10
  • Biología: 10
  • Física: 16
  • Química: 10
  • Matemáticas: 26

¡A prepararse! Mientras que para el área 4 de Humanidades y Artes la distribución de las preguntas es la siguiente:

  • Filosofía: 10
  • Español: 18
  • Literatura: 10
  • Historia Universal: 10
  • Historia de México: 10
  • Geografía: 10
  • Biología: 10
  • Física: 10
  • Química: 10
  • Matemáticas: 22

¡Un último tip! Para triunfar en el examen de la UNAM 2025, te recomendamos crear un plan de estudio bien organizado, utilizar guías, así como cuestionarios de práctica para familiarizarte con el formato, buscar grupos de estudio donde aprender en equipo, esto te ayudará a controlar los nervios en el momento de la prueba.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading