Así será el Cónclave 2025: Conoce el cronograma a detalle en tiempo de México

La elección del nuevo Papa es un proceso que tienen normas establecidas por la tradición católica mediante el proceso llamado cónclave. Así es como se organiza.

Cónclave para elegir al nuevo Papa.
El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, ubicada en la Ciudad del Vaticano, y participan 120 cardenales electores. |Grok / Imagen de referencia
Notas
Mundo

Escrito por: Gabriel Sirnes, César Contreras

El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica elige a su nuevo líder religioso, el Papa, una vez que este muere o renuncia a su cargo. Este evento, lleno de tradición y significado, sigue una serie de procedimientos establecidos a lo largo de varios siglos para garantizar una elección justa y secreta.

A continuación, detallaremos los aspectos esenciales del cónclave, para entender en qué consiste, cuántos votos se requieren para elegir al nuevo Papa, así como los horarios para ver los principales eventos de este suceso histórico.

¿En qué consiste el cónclave para nombrar a un nuevo Papa?

El término “cónclave” proviene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”, ya que en 1274 las interferencias políticas en la elección papal llevaron a que Gregorio X, mediante la bula Ubi perliculum, ordenará encerrar bajo llave a los cardenales hasta elegir un nuevo papa. En la actualidad, el cónclave reúne al Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina, ubicada en la Ciudad del Vaticano.

El cónclave inicia con la “Sede Vacante”, periodo que sucede tras la muerte o renuncia del Papa. Durante este tiempo se suspenden las actividades de la Santa Sede y el Colegio de Cardenales asume las responsabilidades de gobernar la iglesia y organizar la elección del nuevo pontífice.

Los cardenales electores son quienes participarán en el cónclave, y para ser parte de este grupo, los cardenales deben ser menores de 80 años al iniciar la Sede Vacante.

Procesos del cónclave para elegir a un nuevo Papa:

  1. Convocatoria del cónclave: tras la declaración de la Sede Vacante, los cardenales son convocados a Roma. Se da un periodo de 15 a 20 días para que todos los cardenales electores puedan llegar.
  2. Alojamiento de los cardenales: los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta, una residencia dentro del Vaticano, donde permanecen en estricto aislamiento.
  3. Juramento secreto: antes de comenzar con las votaciones, todos los participantes prestan un juramento para mantener en secreto todo lo que suceda en la elección.
  4. Misa “Pro eligendo Pontifice": se celebra una misa especial para invocar la guía divina en la elección del nuevo Papa. Esta será alrededor de las 10:00 horas, tiempo de Roma, 2:00 horas, tiempo del Centro de México de este 7 de mayo de 2025.
  5. Votaciones: los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones. Se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde.
  6. Escrutinio: cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna. Luego, se procede al conteo y registro de los votos.
  7. Quema de papeletas: tras cada ronda de votación, las papeletas se queman. El humo que sale indica al mundo exterior el resultado de la elección: humo negro significa que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco anuncia la elección del nuevo Papa.

A partir del segundo día:

  • Los cardenales tendrán una misa a las 7:30 horas, tiempo de Roma, 23:30 horas, tiempo del Centro de México.
  • Rezo del laudes en la Capilla Sixtina alrededor de las 9:00 horas locales, 1:00 horas, tiempo de México.
  • Primera fumata tras dos escrutinios a las 12:00 horas locales, 4:00 horas, tiempo del centro de México.
  • Segunda fumata del día a las 16:00 horas locales, 8:00 horas de México.

En caso de que después de tres días de cónclave, es decir, después de 12 votaciones, no hay acuerdo sobre un nuevo Papa, habrá una pausa de un día. Tras ello, habrá ciclos de siete votaciones hasta elegir a un nuevo pontífice.

En caso de que haya humo blanco:

  1. Aceptación y anuncio: una vez que un candidato recibe al menos dos terceras partes de los votos, se le pregunta si acepta la elección. En caso de que sí acepte, se le pregunta qué nombre adoptará como Papa. Luego, el nuevo pontífice es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¿Cuántos votos se necesitan para elegir al nuevo Papa en el Vaticano?

Para que un candidato pueda ser elegido Papa debe recibir una mayoría calificada de dos tercios de los votos de los cardenales electores que participan en el cónclave.

Por ejemplo, de los 133 cardenales, se necesitarían al menos 89 votos para una elección válida. Este requisito de obtener dos tercios de los votos totales ha sido una norma de elección papal constante en las últimas elecciones, aunque ha variado en algunas ocasiones.

¿Cuánto tiempo se tiene para organizar el cónclave tras la muerte del Papa?

El cónclave solo se organiza en dos situaciones: en caso de muerte o de renuncia del Papa. Para ello, primero se establece un periodo de espera antes de iniciar las votaciones para que los cardenales electores lleguen a Roma. Este periodo es de 15 días, pero puede extenderse hasta un máximo de 20 días si existen razones justificadas.

Durante este tiempo, las autoridades del Vaticano llevan a cabo los preparativos necesarios para asegurar que todos los cardenales tengan la oportunidad de participar en la elección.

En resumen, el cónclave es un proceso cuidadosamente estructurado que combina, tradición, espiritualidad y procedimientos establecidos a lo largo de la historia de la Iglesia Católica para garantizar la elección adecuada del próximo Papa.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading