La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanco) explicó que imponer impuestos a México podría traer consecuencias graves para ambos países.
El pasado 12 de julio 2025, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el 30% de aranceles a productos importados desde nuestro país; se aplicarán en agosto.
Donald Trump anuncia impuestos del 30% a México, asegura que el gobierno de Sheinbaum no puede combatir al narcotráfico -> https://t.co/dNtmHh1hH5 pic.twitter.com/48cGWwjWdp
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 12, 2025
¿Cuáles son las consecuencias del aumento de impuestos a México?
Los impuestos a México son una medida inútil, cara y contraproducente, que podría afectar gravemente la cadena productiva, así como poner en riesgo millones de empleos en ambos lados de la frontera, señaló la Concanaco en un comunicado.
Señalaron que esta amenaza es un recordatorio urgente de que México debería apostar a su fuerza interna, por lo que invita a los mexicanos a activar el mercado interno.
“México tiene alma en sus comunidades, y cada compra es una forma de sembrar futuro en el barrio, el mercado, y la calle donde crecimos”, declararon en el comunicado.
Además, recomendaron fomentar el consumo local, la reactivación del turismo regional, así como la digitalización del comercio y servicios, así como capacitación de las PYMEs para poder crecer.
📰 Comunicado | Ante la amenaza de nuevos aranceles desde Estados Unidos
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) July 13, 2025
La CONCANACO SERVYTUR expresa su firme posición frente al anuncio del presidente Donald Trump sobre posibles aranceles del 30% a productos mexicanos.
📲 Continua leyendo en: https://t.co/HupfgtSCo7 pic.twitter.com/qT3bkXFtlR
¿Por qué Donald Trump subió impuestos a importaciones desde México?
A través de la red social Truth, el mandatario estadounidense detalló que esta semana fue tomada como una respuesta al combate de narcotráficos, principalmente de fentanilo.
Estos aranceles se dan durante la semana en la que también anunció impuestos del 50% al cobre para Japón, Canadá, Brasil y Corea del Sur.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México, mostró su desacuerdo por el establecimiento de nuevos impuestos, los cuales entrarán en vigor a partir del próximo 1 de agosto 2025.
Añadió que una delegación mexicana participa desde el viernes en una mesa binacional de negociación, cuya tarea será conducir los trabajos para tener una alternativa que permita proteger a empresas y empleos en ambos lados de la frontera, antes del 1 de agosto, cuando entren en vigor los nuevos aranceles.