¿Cuándo empieza la temporada del alacrán con alas? Así puedes identificarlo

La “mosca escorpión” comúnmente es conocida como alacrán con alas porque los machos tienen una estructura en forma de aguijón parecida al de un escorpión.

Escrito por: Pilar Espinoza

Alacrán con alas.
Se conoce como alacrán con alas a la mosca escorpión, del orden Mecoptera.|Especial

La llegada de la temporada de calor trae consigo un fenómeno natural que a menudo sorprende a los habitantes: la aparición del alacrán con alas. Aunque su nombre puede generar pánico entra la población, se trata de una fase reproductiva del alacrán común en la que desarrolla protuberancias que simulan alas, pero, ¿representan algún peligro? A continuación te decimos cómo identificarlo.

¿Qué es un alacrán con alas? 5 señales para identificarlos

De acuerdo con la Revista Mexicana de Biodiversidad, un “alacrán con alas” no es en realidad un alacrán ni tiene alas. Se trata de un insecto de la familia Mecoptera, comúnmente conocido como “mosca escorpión” o panorpa. Para identificar a estos animales puedes observar alguna de las siguientes 5 señales:

  • Apariencia del abdomen en los machos, presentan una estructura terminal globosa en forma de pinza o aguijón que recuerda al de un escorpión, pero es un órgano reproductor inofensivo.
  • Dos pares de alas membranosas que son similares en tamaño y forma, con manchas irregulares y nerviación visible; en reposo las colocan horizontalmente sobre el abdomen.
  • Rostro alargado, la cabeza se prolonga en una trompa o pico alargado y delgado, característica distintiva del grupo.
  • Cuerpo y patas, tienen un cuerpo tubular, generalmente de tamaño medio (2 a 40 mm), con patas largas y finas que usan para caminar, saltar o capturar presa.
  • Suelen combinar colores como negro, amarillo y tonos rojizos o cobrizos en cabeza, abdomen y patas, con patrones variables según la especie.

¿Cuándo comienza la temporada del alacrán con alas?

La temporada del alacrán con alas comienza habitualmente en México a partir del mes de mayo y puede extenderse hasta septiembre. Esta época está relacionada con el aumento de la temperatura y la humedad ambiental, por lo que es más común durante los meses cálidos de primavera y verano.

¡Tómalo en cuenta! Estos insectos suelen habitar en áreas arboladas, barrancos, jardines con vegetación abundante y zonas sombreadas con humedad, tanto en el norte como en el centro de México, y también en el sur de Estados Unidos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading