El colapso de la autopista México-Tuxpan ha generado una crisis logística con una larga caravana de vehículos detenida por 36 horas, evidenciando la magnitud del desastre provocado por intensas lluvias. A la altura de la caseta de cobro número 84 Tejocotal, una fila de unos cinco kilómetros, compuesta por cisternas de gas licuado y camiones que transportan envases plásticos, permanece paralizada debido a los daños severos en el pavimento.

Colapso de la autopista México-Tuxpan por 36 horas de espera

Los conductores de las pipas de combustible confirmaron que deben esperar a que las condiciones de tránsito mejoren para poder completar su recorrido hacia la Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan.

TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Veracruz: Muere policía al intentar rescatar a familia de inundaciones en Papantla

Este incidente se enmarca en un panorama de emergencia nacional con un trágico balance humano. Los datos de los gobiernos estatales confirman que 37 personas han perdido la vida. El estado de Hidalgo concentra la mayor cifra con 22 decesos, seguido por Puebla con nueve, Veracruz con cinco y Querétaro con uno. Las administraciones locales y federales se han comprometido a mantener un canal abierto de asistencia con las familias de las víctimas.

Emergencia en Veracruz deja 55 municipios afectados y rescate de 220 personas

Veracruz es la entidad con el mayor daño territorial, con cincuenta y cinco municipios bajo emergencia. Los reportes indican que 16 mil viviendas presentan daños, 42 comunidades tienen acceso restringido y se han registrado cincuenta y un aludes.

TAMBIÉN LEE: Inundaciones y miles de damnificados en 31 estados: Lluvias no pararán en Sonora, SLP y Tamaulipas; Veracruz seguirá bajo el agua

La situación activó los planes de emergencia Plan DN-3E y Plan Marina. Los equipos de auxilio han logrado rescatar a 220 personas, y 19 albergues continúan activos, brindando resguardo y alimentación a más de seiscientas personas. Las tareas de asistencia incluyen el traslado de 116 ciudadanos a áreas seguras y tres evacuaciones médicas. En medio de los trabajos, las autoridades confirmaron la pérdida de un policía, dos estudiantes universitarios y una persona sepultada por un deslave.

En la infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha atendido la mayoría de los sesenta y ocho cortes viales en la red federal, quedando solo una interrupción en proceso. Por su parte, la CFE informa que solo se ha podido restaurar poco más del veinte por ciento del servicio eléctrico a los 130 mil clientes afectados. Todas las acciones son coordinadas desde el Puesto de Comando de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), establecido en Poza Rica.

Puebla e Hidalgo enfrentan tragedia por muertes y comunidades incomunicadas tras lluvia

El mal tiempo también golpeó duramente a Puebla, con veinticinco municipios afectados. Además de los nueve fallecidos y el desbordamiento de cuatro ríos, hay ocho personas desaparecidas por un alud en Huauchinango, y 13 carreteras enfrentan cierres. La crisis llegó a los servicios de salud, ya que el hospital del IMSS Bienestar de Villa Ávila Camacho fue totalmente inundado, obligando a evacuar a 17 pacientes, incluidos bebés recién nacidos, que quedaron sin el equipo de soporte vital y electricidad.

En Hidalgo, la tragedia se intensifica con 16 muertes confirmadas por derrumbes de cerros que sepultaron hogares. El estado enfrenta un panorama de aislamiento casi total, con más de noventa comunidades incomunicadas y cerca de mil viviendas con perjuicios.

Los derrumbes en caminos superan los 90 y la crecida de siete ríos ha bloqueado pasos esenciales. La infraestructura sufrió el colapso de cinco puentes y daños en 59 clínicas y hospitales.