La tarde de este miércoles se reportaron seis embarcaciones hundidas en la laguna de Las Salinas, ubicada en Zihuatanejo, Guerrero. El incidente fue provocado por fuertes marejadas que se registraron en la playa principal de Ixtapa-Zihuatanejo, una de las más concurridas de la región.

De acuerdo con los primeros reportes, una de las marejadas tuvo una duración aproximada de tres minutos, tiempo suficiente para que el agua se adentrara en la laguna y afectara a las embarcaciones de los pescadores, quienes acostumbran resguardar sus lanchas en este cuerpo de agua.

Bryan, uno de los pescadores que ha ayudado en el rescate de las lanchas, mencionó “es una tragedia, es sorprendente que de la noche a la mañana pase esto. Es un daño económico para los dueños de las lanchas”.

También dijo que perder una embarcación de ese tipo es un fuerte golpe al bolsillo, pues cada una tiene un costo aproximado de 600 mil pesos.

Agregó que la gente no creía que el terremoto en Rusia afectara directamente a México, pero señaló que la corriente generada por la alerta de tsunami se llevó las lanchas de sus compañeros.

El mar de fondo sería efecto del sismo en Rusia

Este fenómeno podría estar relacionado con el sismo en Rusia registrado el pasado 29 de julio, mismo que provocó una alerta de tsunami en el Océano Pacífico, la cual se extendió a varias costas mexicanas durante la madrugada y mañana de este miércoles.

Aunque por el momento no se reportan personas lesionadas o desaparecidas, elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron al lugar para coordinar las labores de rescate y recuperación de las embarcaciones.

De acuerdo con Jorge Cervantes, Director de Protección Civil “Ya son seis embarcaciones hundidas; se están haciendo las maniobras para sacarlas. Cooperativas y pescadores participan”, hasta el momento ya lograron recuperar tres lanchas.

Ya no hay alerta de tsunami, pero no hay que bajar la guardia por el mar de fondo

“Todo esto obedece al movimiento del agua que sale de la laguna hacía la bahía, esto porque el mar está retrocediendo, pero todo se debe al sismo de Rusia”, puntualizó Jorge Cervantes.

Además, señaló que no es momento de bajar la guardia, porque la alerta de tsunami la cancelaron pasadas las 12 del día de hoy, pero activaron la alerta de mar de fondo que podría durar 72 horas. Aunque es un tiempo indefinido debido a lo impredecible de la naturaleza.

Cierran playas en Guerrero por alerta de mar de fondo

Las autoridades han decidido cerrar el acceso a las playas en Guerrero de forma preventiva, debido al peligro que representa el mar de fondo. Se exhorta a los turistas y locales a evitar actividades acuáticas y seguir las indicaciones de Protección Civil para evitar tragedias.

En tanto a los pescadores les aconsejaron sacar las embarcaciones a tierra firme o amarrarlas muy bien dentro de la bahía.

El mar de fondo es un fenómeno común en temporadas de tormentas o sismos lejanos, y aunque ocurre mar adentro, sus efectos en la costa pueden ser devastadores, como lo ocurrido esta tarde en Zihuatanejo.