Comerciantes de la Central de Abasto registran pérdidas económicas por ola de calor
La ola de calor está cobrando factura a los comerciantes de la Central de Abasto de la CDMX, el principal distribuidor de alimentos del centro del país.
Los comerciantes de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CDMX) reportaron que la ola de calor está cobrando factura, pues hay mermas por productos que caducan con rapidez, teniendo más del 30 por ciento de pérdidas económicas.
Dichos afectados comentan que nunca habían experimentado una temperatura de más de 30 grados, la misma que se está viviendo en la CDMX, informando que esto ha afectado a su negocio, ya que se está echando a perder demasiados productos, han tenido reclamaciones y esto se traduce en pérdidas económicas para ellos.
Los comerciantes, también informaron que la ola de calor en México ha provocado alta demanda y escasez de hielo en la capital del país, así lo confirmó un comerciante de la Central de Abasto CDMX.
Este centro comercial, gracias a los comerciantes y los visitantes, mueve hasta el 30% de la producción hortofrutícula de México, ya que en la CDMX se concentran y distribuyen alimentos de lejanos lugares de la República.
¿Cuántas personas compran a los comerciantes en la Central de Abasto?
Al día, la Central de Abasto de la CDMX registra más de 370 mil personas que visitan este centro comercial para realizar transacciones comerciales, siendo el más grande de Mesoamericana, desde la época prehispánica.
Sin embargo, en fechas como Semana Santa, Día de Muertos y Navidad, la Central de Abasto recibe a más de 500 mil visitantes al día.
Por ello, la CDMX es el epicentro alimenticio de grandes extensiones de tierra, ya que confluyen 122 mil toneladas de productos, en su mayoría alimentos, 300 mil comerciantes y más de 70 mil empleados.
El valor de su operación comercial de compra y venta asciende aproximadamente a 9 mil millones de dólares anuales, cifra que sólo es superada por el mercado bursátil en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
¿Cómo está organizada la Central de Abastos y los comerciantes?
La Central de Abastos de CDMX se divide en secciones o pasillos que se identifican con letras del alfabeto. Cada pasillo de este centro comercial está dedicado a la venta de un tipo de producto en particular. Los pasillos más concurridos son el A, que vende frutas y verduras; el B, que vende carnes; y el C, que vende productos lácteos.
Por estos pasillos, caminan 10 mil carretilleros que prestan servicio de carga a los compradores.
La Central, cuenta con 3 mil 224 cajones de estacionamiento, donde diariamente llegan 2 mil tráileres, 150 camiones torton y 57 mil vehículos para el abasto y desabasto de productos, ya que se comercializa productos de 24 estados de la República Mexicana, por lo que aquí también se determina el precio de las hostofrutículas a nivel nacional.
#CDMX | Pasillos y áreas comunes de la Central de Abasto, son iluminados con energía limpia que se genera en sus propios techos.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 16, 2023
Son mil 848 módulos cuyo fin es disminuir la contaminación en la capital en al menos 12 mil toneladas de #CO2.@EnriqueParGen nos cuenta en @HechosAM pic.twitter.com/z74AO8EI6l
Además, asegura el abasto de alimentos a una población con más de 20 millones de habitantes de la CDMX y su área metropolitana.
El pasado 16 de junio, se CFE instaló una planta solar en la Central de Abasto en la CDMX, siendo uno de sus proyectos más ambiciosos de la empresa.
Gracias a este esfuerzo, actualmente los pasillos y las áreas comunes de la Central de Abasto de la CDMX son iluminados con energía limpia, la cual se genera desde los techos de los miles de negocios que hay en este lugar.