Hackers norcoreanos perpetran el mayor robo cibernético de la historia

Calificado como el mayor robo de criptomonedas de la historia, la plataforma Bybit perdió más de 1.4 mil millones de dólares en Ethereum tras un ciberataque.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Grupo Lazarus Implicado en Robo de $1.4 Mil Millones a Bybit | Arkham Intelligence.
Arkham Intelligence señala al Grupo Lazarus en el masivo robo a Bybit. La empresa ofrece $140 millones de recompensa mientras enfrenta miles de retiros.|PIXABAY

La plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, ha sido víctima del que se considera el mayor robo cibernético registrado hasta la fecha.

Hackers vinculados a Corea del Norte lograron vulnerar una de sus billeteras digitales, sustrayendo más de mil 400 millones de dólares en Ethereum, la segunda criptomoneda más valiosa del mercado. El incidente ha sacudido al sector de las finanzas digitales.

El ataque a la billetera fría de Bybit

El ataque ocurrió el pasado viernes 21 de febrero. Según los informes, los piratas informáticos aprovecharon un momento crítico: la transferencia de fondos desde una “billetera fría” (un dispositivo de almacenamiento seguro desconectado de internet) a una “billetera caliente” utilizada para las operaciones diarias.

Durante este proceso, lograron sortear los controles de seguridad de Bybit y desviar los fondos a una dirección desconocida.

El botín consistió en aproximadamente 401 tokens de Ethereum, cuyo valor superaba los mil 400 millones de dólares en el momento del robo.

La plataforma de detección de delitos cripto, TRM Labs, señaló posibles vectores de ataque, incluyendo “un ataque a la cadena de suministro, una amenaza interna o una sofisticada puesta en compromiso de clave privada”.

Lazarus Group y la técnica del phishing

Las sospechas sobre la autoría recaen sobre un grupo de hackers norcoreanos respaldados por el gobierno de Pyongyang. La firma de investigación Arkham Intelligence ha vinculado directamente al notorio Grupo Lazarus con este ciberataque masivo, describiéndolos como el grupo más destacado al servicio del régimen norcoreano.

Se sabe que estos grupos utilizan técnicas como el ‘phishing', definida por Microsoft como un método para robar dinero o identidad haciendo que las víctimas divulguen información personal (datos bancarios, contraseñas) en sitios web falsificados que aparentan ser legítimos.

Respuesta de Bybit y reacción de clientes

Ante la magnitud del robo, Bybit rápidamente aseguró que los activos de sus clientes están respaldados uno a uno y que cualquier pérdida será cubierta por la empresa.

Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit, declaró que la compañía dispone de 20 mil millones de dólares para respaldar los fondos de los clientes y afirmó: “Bybit es solvente incluso si esta pérdida no se recupera”.

A pesar de estas garantías, la confianza de los usuarios se vio afectada, registrándose más de 350 mil solicitudes para retirar fondos de la plataforma, lo que podría generar retrasos en las transacciones.

En un esfuerzo por recuperar lo robado, Bybit ha ofrecido una recompensa del 10% del monto recuperado (alrededor de 140 millones de dólares) a expertos en ciberseguridad y análisis cripto que colaboren exitosamente en la devolución de los fondos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading