¡Cancelan bloqueos en el Edomex! Las movilizaciones que transportistas tenían previstos para este viernes 7 de noviembre en distintas vialidades de Ecatepec fueron suspendidas, luego de que se alcanzaran acuerdos entre representantes del gremio y autoridades municipales.
La Secretaría de Gobierno, a través de Amellali Caballero, informó en sus redes sociales que se logró privilegiar el diálogo y la movilidad de los habitantes del municipio más poblado del país.
“Se privilegia la movilidad de la gente y el diálogo”, publicó Caballero en su cuenta de Facebook al confirmar la cancelación del bloqueo anunciado por los transportistas.
¿Cómo será la negociación entre transportistas de AMOTAC y autoridades?
De acuerdo con la funcionaria, el acuerdo se alcanzó tras una mesa de negociación encabezada por el secretario del Ayuntamiento de Ecatepec, Faustino de la Cruz, junto con representantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC).
Durante el encuentro, se plantearon las principales inconformidades del sector, relacionadas con presuntos abusos de elementos de tránsito, así como la necesidad de mejorar la coordinación entre las autoridades municipales y los operadores del transporte.
"Se lograron acuerdos importantes para atender sus inconformidades y crear una mesa permanente de trabajo que permita revisar casos de abuso, mejorar la coordinación con Tránsito y mantener la movilidad en todo el municipio", indicó.
El diálogo concluyó con el compromiso de instalar una mesa permanente de trabajo, en la que se revisarán los casos de abuso denunciados, se buscarán mecanismos de cooperación y se impulsarán medidas que garanticen la movilidad segura y ordenada en todo el municipio.
¿Qué pedían los transportistas de AMOTAC en Ecatepec?
El gremio transportista había anunciado la posibilidad de bloquear vialidades ante los abusos de autoridad y actos de corrupción que, aseguran, enfrentan de forma cotidiana.
Entre sus principales demandas, AMOTAC exigía la destitución de Luis Enrique García, director de Tránsito Municipal y Técnico Operativo, a quien señalan por presuntamente permitir extorsiones y detenciones arbitrarias de operadores.
De acuerdo con los inconformes, los costos de las grúas para liberar unidades llegan a oscilar entre 50 mil y 200 mil pesos, además de cobros ilegales por parte de algunos elementos de tránsito, quienes supuestamente solicitan hasta 30 mil pesos para permitir la entrega de los vehículos.