Guadalajara vive un momento histórico: la ciudad ya no está dividida en sectores, sino en 11 comunidades que buscan acercar al gobierno con la gente. El cambio, anunciado por el ayuntamiento, genera dudas, curiosidad y hasta emoción entre los tapatíos: ¿en cuál comunidad me toca?, ¿y cuál de todas tiene más colonias?
Este rediseño territorial llega tras años en que la división anterior había quedado rebasada por el crecimiento urbano; según explicó la alcaldesa Verónica Delgadillo, la reestructuración permitirá mejorar los tiempos de respuesta en seguridad, servicios públicos y programas sociales.
La base del modelo fueron los 11 polígonos ya utilizados por la Policía de Guadalajara, lo que ahora se traduce en un mapa más organizado y comprensible para vecinos y autoridades.
¿Cuál de las 11 comunidades de Guadalajara tiene más colonias?
De acuerdo con la lista oficial publicada por el ayuntamiento, la comunidad con más colonias es La Barranca de Huentitán, con 67 en total. Le siguen Colomos–Minerva, con 56 colonias, y Los Oblatos, con 55.
Este modelo no solo responde a una estrategia administrativa: también busca reforzar la identidad barrial y dar voz a cada zona de la ciudad. Con ello, los tapatíos tendrán instancias más claras para resolver problemas cotidianos, desde servicios públicos hasta actividades comunitarias.
¿Cuáles son las 11 comunidades de Guadalajara?
- Centro Histórico
- Alameda
- Fray Antonio Alcalde
- La Barranca de Huentitán
- Los Oblatos
- Tetlán
- Atlas–Olímpica
- La Industrial
- Del Fresno
- Colomos–Minerva
- Americana–Santa Tere
En total, son 441 colonias distribuidas en estas 11 comunidades. Cada persona puede consultar en el portal del ayuntamiento la comunidad a la que pertenece su barrio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CAMBIAN DIVISIÓN DE GUADALAJARA EN 11 COMUNIDADES; ¿CUÁLES SON Y CÓMO SABER CUÁL ES LA MÍA?
¿De qué sirve el cambio en la división de Guadalajara, en Jalisco?
El gobierno municipal de Guadalajara asegura que la intención no es burocrática, sino práctica. Entre los principales beneficios del nuevo modelo destacan:
- Atención más rápida a reportes de luminarias, baches o recolección de basura.
- Mayor coordinación en seguridad, ya que los mismos polígonos serán compartidos por la Comisaría.
- Cercanía con la gente, con brigadas comunitarias más localizadas.
- Organización más clara, al identificar de manera precisa en qué comunidad está cada colonia.
La apuesta es que los ciudadanos sientan que sus peticiones no se pierden en el papeleo, sino que cada reporte tenga un camino definido hasta resolverse.
¿Debo cambiar mi comprobante de domicilio si vivo en Guadalajara?
Una de las dudas más frecuentes es si este cambio territorial afectará trámites oficiales. La respuesta es no.
El coordinador de Cuidamos Guadalajara, Marco Ocegueda, aclaró que no hay necesidad de modificar comprobantes de domicilio, credenciales o datos ante el INE. La reorganización es administrativa, no legal.
Es decir, la vida diaria de los tapatíos no cambia en papeles, sino en la manera en que el ayuntamiento planifica y distribuye sus recursos.