A medida que el mes de agosto se aproxima a su fin, una variedad de programas sociales en todo el país abren sus puertas para nuevos solicitantes. Del 25 al 31 de agosto de 2025, hombres y mujeres de distintas edades podrán iniciar el proceso para recibir apoyos económicos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para cada beneficio.

¿Quién puede inscribirse a los programas del Bienestar y en qué fechas?

La ventana de oportunidad para realizar el trámite es breve, por lo que es vital que los interesados acudan a los módulos correspondientes en las fechas indicadas. Uno de los beneficios más buscados es la Pensión para Adultos Mayores, un apoyo universal destinado a toda persona de 65 años o más. Para esta ayuda, la inscripción estará disponible del 25 al 30 de agosto.

De manera similar, el programa de Pensión para Mujeres, dirigido específicamente a mujeres de entre 60 y 64 años, también recibirá solicitudes del 25 al 30 de agosto. Es importante destacar que el proceso de inscripción para este grupo se lleva a cabo por orden alfabético.

Por último, el apoyo para Madres y Padres Solteros estará disponible para su inscripción del 25 al 31 de agosto. Este beneficio se otorga a quienes, trabajando, buscando empleo o estudiando, no cuentan con servicios de cuidado infantil por parte de instituciones públicas.

El apoyo está diseñado para niños de hasta 4 años de edad, o hasta 6 años en caso de que tengan alguna discapacidad. La ayuda cubre a un máximo de tres niños por hogar, a menos que se trate de nacimientos múltiples. Si un niño cumple la edad límite durante un bimestre de pago, recibirá su último subsidio completo en ese período.

Documentación necesaria para el registro a programas sociales

Para ser elegible para cualquiera de estos beneficios, se deben presentar varios documentos clave, que son comunes en la mayoría de los programas. Entre ellos se encuentran una identificación oficial vigente, el acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP) con impresión actualizada, y un comprobante de domicilio que no tenga más de seis meses de antigüedad, como recibos de servicios o el predial.

Además de los documentos generales, cada programa tiene sus propias condiciones. Para la Pensión Mujeres Bienestar, las solicitantes deben tener nacionalidad mexicana y residir en el país, además de presentar un Formato Único de Bienestar (FUB).

Para el beneficio de Madres y Padres Solteros, se requiere un documento escrito que confirme que el solicitante está trabajando o estudiando, así como constancias de no afiliación al IMSS y al ISSSTE. También se debe entregar una copia reciente de la CURP y el acta de nacimiento tanto del padre o madre como del menor. Por último, para los adultos mayores, se pide un número de teléfono de contacto, ya sea fijo o celular.