A partir de octubre, las y los ciudadanos mexicanos podrán obtener la CURP biométrica. Este documento, que busca modernizar la identificación oficial, será tramitado en diversos módulos a nivel nacional.

¿Cómo puedes imprimir la CURP biométrica desde casa?

A diferencia de la versión actual, la nueva CURP incorporará datos biométricos obtenidos mediante el escaneo de partes del cuerpo. Se registrarán las huellas dactilares de ambas manos, el iris de los dos ojos, una fotografía y la firma electrónica. Esta información sensible no será visible en el documento impreso, sino que quedará resguardada en un código QR que sustituirá al actual.

Una vez finalizado el proceso de trámite, la nueva CURP será enviada a la dirección de correo electrónico que los solicitantes hayan proporcionado. Las autoridades recomiendan que, una vez recibido el documento, los ciudadanos lo impriman para que pueda ser utilizado como una credencial oficial. En caso de extravío, se habilitarán canales para volver a descargar el documento y repetir el mismo proceso.

¿Cuándo estará disponible la CURP biométrica?

Este nuevo formato estará disponible a mediados de octubre, coincidiendo con el plazo de 90 días establecido por el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que las autoridades responsables del documento den a conocer todos los detalles del proceso a nivel nacional. La Plataforma Única de Identidad será la encargada de almacenar los datos biométricos de todos los mexicanos, incluyendo a los menores de edad.

Seguridad y RequisitosLa seguridad de los datos biométricos es una prioridad. El código QR solo podrá ser escaneado y usado por autoridades federales, como la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Renapo, en caso de que sea necesario para investigaciones de seguridad o para la localización de personas desaparecidas. El uso indebido de esta información personal podría resultar en multas millonarias, que van desde 1,131,400 hasta 2,262,800 pesos.

Para tramitar la CURP biométrica, se requerirán los siguientes documentos

  • Acta de nacimiento
  • CURP tradicional
  • Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a seis meses)
  • Identificación oficial con fotografía
  • Correo electrónico
  • Teléfono vigente

Aunque el trámite no es obligatorio, las autoridades sugieren a los ciudadanos actualizar su documento para mantener una base de datos nacional más completa y actualizada.