El 30 de septiembre, un supuesto alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicó en redes sociales un mensaje que aterró a estudiantes y autoridades escolares. En él, amenazaba con cometer una masacre escolar, asegurando que lo hacía en represalia por ser víctima de discriminación y bullying.

¿Cómo fue la amenaza de masacre en la BUAP?

En el escrito, el joven expresó resentimiento hacia sus compañeros, maestros y mujeres que supuestamente lo rechazaron. “Todos tienen amigos y novias, a mí hasta los profes me hacen bullying… de ellos también me encargo”, señalaba en el mensaje, supuestamente como una venganza de los Incels.

La situación se tornó aún más preocupante cuando compartió una imagen de Lex Ashton, presunto responsable del asesinato de un estudiante del CCH Sur en la Ciudad de México, a quien calificó como “poco más que mi héroe”. Además, publicó fotografías de compañeras a las que señaló por haberlo rechazado.

BUAP responde con protocolos de seguridad ante amenaza de masacre

Ante la magnitud de la amenaza, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) activó de inmediato los protocolos correspondientes para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.

La institución informó este 1 de octubre que trabaja en coordinación con la Policía Estatal, la Policía Municipal, el Grupo K9 y la Fiscalía del Estado para reforzar la seguridad en todas sus unidades académicas, incluidas las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Computación, señalada en la amenaza.

Pese al incidente, las clases continúan con normalidad bajo medidas preventivas más estrictas.

Apoyo a estudiantes y llamado a la prevención

La BUAP también informó que las estudiantes que fueron mencionadas en las publicaciones están recibiendo acompañamiento legal y psicológico por parte de la Oficina de la Abogada General y otras instancias correspondientes.

La universidad extendió un llamado a la comunidad estudiantil para reportar cualquier situación de riesgo o conducta sospechosa a la línea de la Central de Atención de Emergencia de DASU (2225-970966), la cual opera las 24 horas del día.

Este episodio refleja la creciente preocupación por la violencia y los discursos de odio en espacios académicos. Mientras las autoridades trabajan para esclarecer el caso, la comunidad universitaria pide atención integral para prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Estadísticas de violencia y acoso escolar en México

El caso de la amenaza en la BUAP se enmarca en un contexto más amplio de violencia escolar en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, elaborada por el INEGI, de los 11.7 millones de adolescentes de 12 a 17 años que asistían a la escuela en México, el 28% reportó haber sido víctima de acoso escolar en los últimos 12 meses, lo que equivale a 3.3 millones de estudiantes.

A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2021, publicada por la Secretaría de Salud, reveló que 30.7 mil adolescentes de entre 10 y 17 años fueron víctimas de violencia física en la escuela durante un año: 10.1 mil mujeres y 20.6 mil hombres. Esto significa que 2 de cada 1,000 niñas, niños y adolescentes enfrentaron violencia física escolar en 2021.

Estas cifras reflejan que el acoso y la violencia escolar siguen siendo problemas estructurales que requieren atención urgente en México.