¡Único e inigualable en su especie! El birote salado de Guadalajara, es uno de los panes favoritos de “La Perla Tapatía”, pues su textura y sabor inigualable lo ha convertido en el complemento perfecto de platillos tradicionales, como la torta ahogada.

Incluso, este pan es considerado como símbolo de identidad tapatía, lo que ha fascinado a millones de turistas en el estado.

El proceso artesanal del birote salado: ¿Qué le da el toque especial?

Aunque su su origen está entre la intervención francesa, adecuación de la receta por panaderos extranjeros y la tradición del horno tapatío, la receta secreta del birote salado de Guadalajara es la humedad, la altura geográfica y las condiciones climáticas, lo que permite una preparación totalmente artesanal, pero ¿cómo se hace?

Maestros panaderos explican que para el birote salado, no es necesario utilizar levadura, ya que lo que le da su toque especial, es el pie o pata para salado, es decir, un fermento de la masa.

Al terminar de mezclar, la masa debe dejarse reposar por alrededor de 6 horas, posteriormente se revuelve en un saco de harina. Una vez seguidos estos pasos, se meten a los tradicionales hornos.

“Cuando al birote se le ven esas burbujitas es que ya está”, explicó Armando Barajas, maestro panadero, para los micrófonos de Fuerza Informativo Azteca.

Precio del bolillo dulce y salado se eleva en Guadalajara

El precio del bolillo dulce y salado, se elevó desde un $1.70 hasta los $2.50 pesos por pieza en los últimos 7 meses, según el Índice de Precios de Canasta Básica, realizado por el INEGI.

La cifra del birote salado es un 47% más caro, lo que significa un duro golpe al bolsillo de las familias mexicanas.

¿Cuál es el valor nutricional del birote salado de Guadalajara?

Nutricionalmente, una pieza de bolillo salado tapatío contiene 183 calorías, 5.7 gramos de proteína, además de 39 gramos de carbohidratos. Lo que es equivalente a comer tres tortillas o 7 tazas de palomitas de maíz.