Así son las nuevas baterías de papel que podrían revolucionar al mundo

En el CES 2025 se presentó una innovadora alternativa fabricada con celulosa que promete cambiar el futuro: Baterías de papel que se biodegradan en semanas.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Fotografía de una batería de papel flexible desarrollada por la empresa Flint.
Las baterías de papel de Flint, presentadas en el CES 2025, son flexibles, biodegradables y podrían revolucionar la electrónica. | Flint CES 2025

Un nuevo desarrollo tecnológico promete un futuro más verde y flexible para la industria electrónica: baterías fabricadas con celulosa que se biodegradan en semanas.

En el marco del Consumer Electronics Show (CES) 2025, celebrado en Las Vegas, una empresa de tecnología con sede en Singapur presentó una innovación disruptiva: baterías de papel.

Este desarrollo, basado en celulosa, promete revolucionar la industria al ofrecer una alternativa biodegradable a las baterías de iones de litio, que actualmente dominan el mercado, pero presentan un desafío medioambiental considerable.

¿Cómo funcionan las baterías de papel?

A pesar de su material principal, las baterías funcionan de forma similar a las convencionales, permitiendo la transferencia de iones entre el ánodo y el cátodo.

La clave radica en un compuesto de celulosa tratado con aglutinantes y recubrimientos especiales que garantizan la flexibilidad y resistencia necesarias para su uso en dispositivos electrónicos.

El Dr. Anthony Tan, CEO de Flint, la empresa creadora, explicó que los electrodos y electrolitos de las baterías han sido diseñados para optimizar la densidad energética y mejorar el rendimiento, lo que permitiría su integración en las líneas de producción actuales.

La biodegradabilidad es, sin duda, la característica estrella de estas baterías. Imagine un mundo donde las baterías desechadas no se acumulen en vertederos, sino que se descompongan en cuestión de semanas, reduciendo el impacto ambiental de la industria tecnológica.

Un futuro prometedor, pero con desafíos

Si bien el panorama parece prometedor, el uso de estas baterías, por ahora, se limita a dispositivos de corta duración.

La empresa reconoce que aún queda camino por recorrer para que puedan alimentar aparatos electrónicos más exigentes como teléfonos móviles.

Sin embargo, el Dr. Tan se mostró optimista: “Estamos trabajando para superar estos desafíos. Creemos que las baterías de papel tienen el potencial de transformar la industria tecnológica y contribuir a un futuro más sostenible”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading