Un incidente aéreo ocurrido este fin de semana en Brasil estuvo a punto de terminar en tragedia, cuando una avioneta que participaba en un espectáculo en el Museo Aeroespacial de Río de Janeiro se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia tras colisionar en pleno vuelo con un pájaro.
El momento fue captado en video por varios asistentes al evento, quienes presenciaban con entusiasmo las maniobras aéreas de la exhibición. La avioneta, que realizaba una rutina acrobática, perdió estabilidad brevemente tras el impacto, pero logró tocar tierra sin mayores daños. El piloto salió ileso, aunque el suceso generó conmoción entre los presentes.
Choques con aves: una amenaza real para la aviación
Aunque pueda parecer un accidente menor, el choque de una avioneta con un pájaro representa una amenaza para la seguridad aérea. Este tipo de eventos, conocidos como “bird strikes” en la industria, han estado documentados por décadas y pueden provocar fallas en los motores, daños estructurales en la aeronave o pérdida momentánea del control.
El impacto de un ave contra un avión en movimiento puede equivaler a recibir una masa sólida a velocidades de hasta 300 km/h. Dependiendo del punto del impacto —motor, parabrisas, alas o hélices— las consecuencias pueden ir desde una leve vibración hasta una catástrofe aérea.
@aztecanoticias #Argentina | Un #avión se estrelló contra viviendas en la comunidad de San Fernando al no poder despegar, causando conmoción entre los vecinos. El piloto y el copiloto, únicos ocupantes de la aeronave, perdieron la vida en el #accidente. Yamid Rojas en #HechosAM #Accidente #Despegue #Caída #Viral #Tendencia #Internacional #Noticias #SanFernando #AztecaNoticias #FIA #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer #LoViEnTikTok
♬ sonido original - Azteca Noticias
¿Por qué un pájaro es peligroso para los aviones?
La razón principal es la energía cinética que se libera durante el impacto. Incluso aves de tamaño medio pueden representar una amenaza si colisionan con partes sensibles del avión. En el caso de motores a reacción o hélices expuestas, los pájaros pueden ser succionados y provocar fallas mecánicas graves. También pueden afectar la visibilidad del piloto o desestabilizar el vuelo si el impacto se produce durante maniobras críticas.
Este tipo de incidentes es más común en despegues y aterrizajes, pero durante espectáculos aéreos, donde las altitudes son bajas y los movimientos intensos, el riesgo se eleva.
¿Cómo evitan los aviones a los pájaros?
Para mitigar estos riesgos, los aeropuertos emplean sistemas de dispersión de aves que van desde ruidos disuasivos, láseres y uso de aves rapaces entrenadas, hasta radares especializados que alertan sobre la presencia de bandadas en las inmediaciones.
En el caso de eventos aéreos como el ocurrido en Brasil, el control del entorno suele ser más limitado. La presencia de comida, vegetación o fuentes de agua cercanas puede atraer aves sin que se detecten a tiempo. En este caso, los organizadores deberán revisar los protocolos para evitar incidentes similares en futuras ediciones.