Error en Australia: Clínica confunde embriones y mujer da a luz al hijo de otra pareja

Un fallo devastador en un tratamiento de fecundación in vitro en Brisbane provoca que una mujer geste y dé a luz al bebé biológico de otros padres.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

IVF enfrenta nuevo escándalo en Australia por confusión de embriones
El caso reaviva polémica tras millonaria indemnización en 2023 por destrucción de embriones viables.|PIXABAY

La industria de la reproducción asistida australiana se encuentra en estado de shock tras revelarse, a principios de abril de 2025, un incidente sin precedentes ocurrido en una clínica de Brisbane: una mujer dio a luz a un niño que biológicamente pertenece a otra pareja, debido a un error crítico durante su tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

El embrión de los padres biológicos fue implantado por error en la mujer que llevó a término el embarazo, sin que ninguna de las partes fuera consciente de la confusión hasta mucho tiempo después.

Una vida nacida por confusión: El hallazgo del error

El grupo Monash, responsable de la clínica Monash IVF implicada, informó que el error fue detectado en febrero de 2025. La alarmante verdad salió a la luz cuando los padres biológicos del niño solicitaron trasladar sus embriones congelados restantes a otro centro médico.

Durante la revisión de estos embriones almacenados, el personal de la clínica descubrió una grave incongruencia en sus registros: uno de los embriones que debían estar congelados ya figuraba como “utilizado”.

Investigaciones posteriores confirmaron: el “descongelamiento y transferencia equivocada” de ese embrión específico a una paciente distinta, culminando meses después en el nacimiento del niño.

Monash IVF admite el fallo y promete investigación

En un comunicado Monash reconoció abiertamente la equivocación. “La investigación confirmó que un embrión de un paciente diferente había sido descongelado de forma equivocada y se había transferido a los padres de nacimiento, lo que resultó en el nacimiento de un niño”, admitió la empresa.

Añadieron estar “devastados por lo sucedido” y ofrecieron disculpas “a todos los involucrados”, asegurando que su foco actual es “apoyar a nuestras pacientes en este momento tan angustioso”.

Michael Knaap, director ejecutivo del grupo Monash, calificó el suceso como un “incidente aislado” y aseguró que se han activado auditorías internas adicionales, además de encargar una investigación independiente para esclarecer los hechos.

Sacudida en la industria y antecedentes

La Sociedad de Fertilidad de Australia y Nueva Zelanda (FSANZ, por sus siglas en inglés) reaccionó con contundencia, subrayando la extrema gravedad del caso.

“Incidentes como este exigen los más altos estándares de transparencia (...) junto con una investigación rigurosa y un compromiso sectorial con el aprendizaje y la mejora”, declaró la organización.

Apenas en 2023, Monash fue condenada por la justicia australiana a indemnizar con 56 millones de dólares australianos (aproximadamente 37 millones de USD) a cerca de 700 pacientes, después de que se demostrara que un fallo en su sistema de cribado genético llevó a la destrucción injustificada de embriones viables.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading