Desplazamiento forzado en México aumenta en 2025: ¿Qué hace el gobierno?

¡“A merced del crimen organizado”! Así es como describe los ciudadanos el lamentable actuar del gobierno de México ante la creciente ola de violencia.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Federico Anaya

El desplazamiento forzado en México sigue en aumento, con más de 24,500 personas afectadas en 2024. La violencia generada por cárteles como el CJNG y el Cártel de Sinaloa ha desplazado a miles, dejando comunidades devastadas y sueños truncados. ¿Qué está haciendo el gobierno para frenar esta crisis?

Más de 320 mil hogares desplazados en México por la delincuencia

El desplazamiento forzado en México se ha convertido en un fenómeno alarmante, con un aumento significativo en los últimos años. Según la Encuesta ENVIPE 2024, más de 320 mil hogares cambiaron de residencia en 2023 para escapar del crimen organizado.

¡Sin calidad de vida! Esta situación ha sido descrita por un desplazado anónimo como “muy crítica para la sierra”, donde “hay muchos desplazados por la delincuencia” y los cárteles “se están apoderando de las casas”.

Guerra de cárteles CJNG vs. Sinaloa: Causa principal de desplazamiento en México

La violencia entre cárteles como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa es una de las principales causas del desplazamiento. María Leonor Guzmán, una desplazada, describe la situación como “una guerra literalmente entre los dos carteles poderosos del mundo”.

En el municipio de Huajicori, Nayarit, las amenazas, asesinatos y fuego cruzado han desplazado a más de 2 mil personas de 20 comunidades. Lamentablemente, el desplazamiento no solo afecta a las personas, sino también a proyectos educativos. En la Universidad de San Andrés Milpillas, decenas de estudiantes de medicina han visto truncados sus sueños debido a la inseguridad.

Rafael Fabián Campos, un estudiante, lamenta que “en estos momentos tenemos 4 meses que a nadie dejan subir” y critica que el gobierno los ha dejado “a merced del crimen organizado”.

La responsabilidad del gobierno en asegurar la paz y tranquilidad es un tema recurrente entre los desplazados. Rafael Fabián Campos pregunta: “¿De qué nos sirve nuestro gobierno, de qué nos sirven nuestros políticos?” La crisis del desplazamiento forzado en México requiere una acción urgente y efectiva para proteger a las comunidades y garantizar su bienestar.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading