Contradicción en la Semana Nacional de Vacunación: Algunos mexicanos deben pagar por la protección contra la tosferina
En México, pese a Semana de Vacunación, algunos deben pagar refuerzo contra tosferina por no estar en grupos prioritarios una realidad contradictoria.
En plena Semana Nacional de Vacunación en México, una situación paradójica ha salido a la luz: mientras el gobierno promueve la inmunización, existen familias que se ven obligadas a desembolsar recursos propios para proteger a sus seres queridos contra enfermedades como la tosferina. Tal es el caso de una familia cuyo hijo adolescente, a pesar de haber completado su esquema de vacunación infantil a los seis años, no está contemplado en los grupos prioritarios para recibir la vacuna de refuerzo contra esta afección respiratoria.
Aunque los expertos en salud recomiendan una dosis de refuerzo de la vacuna contra la tosferina cada cierto tiempo, esta familia ahora debe buscar el biológico en el sector privado, lo que implica un gasto aproximado de mil pesos. Esta erogación se vuelve aún más apremiante ante el alarmante brote de tosferina que ha azotado al país en lo que va del año 2025, cobrando la vida de 48 bebés, según datos recientes.
¡Protege a los pequeños! Aumentan casos de tosferina en México; ¿cuáles son los síntomas?
Especialistas advierten que la situación actual permite que los adultos contraigan la enfermedad y, posteriormente, la transmitan a los niños, en quienes la tosferina puede manifestarse de forma más grave e incluso fatal, como lamentablemente ya ha ocurrido.
La Secretaría de Salud ha registrado un total de 809 casos de tosferina en el presente año, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Las entidades federativas con el mayor número de contagios son Aguascalientes, la Ciudad de México y Chihuahua, lo que subraya la magnitud del brote a nivel nacional.
Negligencia mortal: Falta de vacunas cobra la vida de 45 bebés en México por tosferina
Ante esta emergencia epidemiológica, voces expertas señalan la necesidad de que las autoridades sanitarias adquieran y distribuyan suficientes vacunas, especialmente en las regiones más afectadas, para brindar cobertura tanto a la población adulta como adolescente que requiere el refuerzo.
Mientras algunos ciudadanos no tienen acceso a la vacunación gratuita, otras poblaciones vulnerables, como las mujeres embarazadas, que sí están contempladas para recibir la vacuna durante esta jornada, reportan falta de información en las unidades médicas donde llevan su control prenatal. Una futura madre expresó haber escuchado noticias sobre la tosferina, pero aún no ha tenido la oportunidad de vacunarse.
El elevado precio de la no vacunación infantil: Aumento de muertes por tosferina
Esta combinación de factores, según analistas en materia de salud, ha provocado que México deje de ser un referente mundial en programas de vacunación, exponiendo al país al riesgo de un incremento de casos de tosferina en las próximas semanas. La demanda de la población es clara: que el sistema de salud brinde la oportunidad de estar protegidos, un derecho fundamental que claman los ciudadanos.