El ahuehuete de la Glorieta de Reforma, plantado el pasado 5 de junio para sustituir a la Palma que duró más de 100 años, no se ha secado; de hecho ha comenzado a reverdecer como parte de su proceso de adaptación, aseguró la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).
Las hojas del ahuehuete, que habían cambiado a un tono amarillento debido al estrés, se están tornando verdes. Esto indica que dentro del árbol hay circulación de fluidos, detalló.
Se espera que en los próximos días, comiencen a brotar nuevas hojas en las ramas, explicó la dependencia a través de la Dirección de Infraestructura Verde.
Agregó que el periodo de adaptación sufrió un retraso, debido a factores como el accidente del 7 de junio, cuando un automóvil se subió a la Glorieta, golpeó uno de los tensores instalados para mantener fijo al ahuehuete hasta su pleno enraizamiento, y lo movió.
El retraso es evidente si se compara con el proceso de adaptación de otro ahuehuete traído de Nuevo León, y que se encuentra en el Vivero Nezahualcóyotl de la Ciudad de México.
#Entérate: El #Ahuehuete que plantamos en la Glorieta de Paseo de la Reforma está reverdeciendo 💚🍃 Checa este hilo 🧵 y consulta los detalles en nuestro #BoletínSEDEMA 📰 https://t.co/Q2iQoNbqvp pic.twitter.com/ZrczkfV7J4
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) July 21, 2022
¿Por qué se estresó el ahuehuete de Reforma?
Según especialistas de Viveros Regionales y Vivero Los Encinos, lugar de donde procede el ahuehuete, el estrés fisiológico sufrido por el árbol debido al cambio, lo obligó a quitar sus propias hojas, para evitar la pérdida de agua y nutrientes en su tronco.
El cambio de clima también contribuyó a que el árbol retirara sus hojas “como si estuviera en invierno”. Y es que el ahuehuete atraviesa un periodo de acoplamiento a las condiciones de laCiudad de México, que son distintas a las que vivió en Nuevo León.
La Sedema explicó que esta semana el ahuehuete recibió una mezcla “antiestrés” de nutrientes, consistente en aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, además de algunos fungicidas biológicos.
También insistió a la Ciudadanía en que no suban a la base del árbol, para que permita su hidratación correcta y buena adaptación.