Sacar a pasear a un perro no es solo una actividad recreativa, es una necesidad física, emocional y social. Muchos dueños creen erróneamente que tener un patio o jardín es suficiente, pero la verdad es que el paseo diario es clave para el bienestar integral de las mascotas.
De acuerdo con la etóloga y adiestradora canina Jungla Loque, un perro que no sale a caminar puede sufrir consecuencias graves tanto en su salud como en su comportamiento. A continuación, te explicamos por qué es esencial establecer una rutina de paseos y los efectos negativos de no hacerlo.

Beneficios de sacar a pasear a tu perro
- Ejercicio físico: Al igual que los humanos, los perros necesitan ejercitarse a diario. El paseo les ayuda a quemar calorías, fortalecer sus músculos y prevenir problemas de salud como la obesidad, diabetes o dolores articulares.
- Estimulación mental: Salir permite al perro explorar diferentes olores, sonidos y texturas, lo que activa su mente y reduce el aburrimiento, previniendo conductas destructivas.
- Aprendizaje: Durante los paseos, el perro se enfrenta a nuevas situaciones. Con una buena guía, aprende a reaccionar con seguridad y calma, reforzando su educación y comportamiento social.
- Socialización: Conocer a otros perros y personas lo ayuda a desarrollar un carácter equilibrado, evitando problemas de agresividad o miedo.
- Fortalecimiento del vínculo: Caminar juntos fortalece el lazo entre el perro y su dueño, mejorando la comunicación y la confianza mutua.
Consecuencias de no pasear a tu perro
Puede desarrollar problemas de salud cómo: obesidad, diabetes, debilidad muscular y dolor en las articulaciones. Además de alteraciones en el comportamiento, ejemplo: ladridos excesivos, ansiedad por comer más, destrucción de objetos, agresividad, inseguridad, miedo o apatía.

¿Cuánto y cómo debe pasear tu perro?
Aunque cada perro tiene necesidades distintas según su raza, edad y condición física, en general debe salir de dos a tres veces al día:
- Duración ideal por paseo: 20 a 30 minutos.
- Si solo puede salir una vez: mínimo una hora.
- Propósito: no solo hacer sus necesidades, sino explorar y socializar tanto con perros y personas.
Tener un perro implica una gran responsabilidad. Antes de adoptar, es importante evaluar si puedes brindarle tiempo, atención y, sobre todo, salidas diarias. Privar a un perro del paseo puede alterar gravemente su salud y su comportamiento, llevándolo incluso a desarrollar problemas que podrían poner en riesgo su permanencia en casa. No olvides: un perro feliz es un perro que sale a pasear.