Considerado como el árbol nacional, el Ahuehuete llegó a la Glorieta de la Palma, en el cruce entre Paseo de la Reforma y Río Rhin, de la alcaldía Cuauhtémoc, en la madrugada del domingo 5 de junio.
Luego de la enfermedad registrada en las plantas de la Glorieta de la Palma el Ahuehuete fue el árbol que eligió la ciudadanía recibiendo más de 77 mil votos en la consulta pública para decidir cuál iba a ser el nuevo sustituto.
Con 20 años de edad, 12 metros de altura y 10 toneladas de peso, este Ahuehuete ahora adorna una de las glorietas más importantes de reforma (la Glorieta de la Palma), y que se ha sumado como un nuevo atractivo turístico que tiene la Ciudad de México (CDMX). La gente que transita por la zona, detiene su paso para voltear a verlo, otros dedican un paseo especial para conocerlo.
“Ahorita sí vinimos a verlo, nada más para eso (...) siento que fue buena elección y me gusta como se ve” dijo Carlo Díaz, Visitante.
“Iba pasando por aquí y vi que esa era la glorieta del Ahuehuete, y dije pues voy a dar una vuelta a ver qué tal quedó" declaró Noé Hernández, Visitante.
#Histórico: En el #DíaMundialDelMedioAmbiente estamos plantando este hermoso #Ahuehuete en la Glorieta de Paseo de la Reforma. Esta especie nativa de México puede vivir durante ¡más de 2 mil años! 🌳🫶 pic.twitter.com/t3FCZVNDmF
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) June 5, 2022
¿Cuál es el origen del Ahuehuete?
El origen de estos árboles se remonta a la Era Mesozoica, entre 100 a 200 millones de años y gobernantes como Netzahualcóyotl, Moctezuma y Cuitláhuac dejaron un gran regalo a la posteridad al ordenar que se plantasen, como un privilegio, ejemplares de Ahuehuete.
Su nombre náhuatl significa viejo del agua o junto al agua, ya que crece especialmente cerca de los ríos y su follaje evoca una cabellera con canas.
En 1921 esta especie de árbol fue designada como “el árbol nacional de México” en conmemoración de la independencia de aquel año, un ejemplar de Ahuehuete puede llegar a vivir más de 2 mil años y alcanzar los 40 metros de altura.
El Ahuehuete también es conocido como Sabino o Ciprés de Moctezuma y se espera que este en particular se convierta en un testigo importante de la historia de México.
Nuestro ahuehuete, viejo de agua, ya echa sus raíces en Paseo de la Reforma, es un árbol que da vida y esperanza a la Ciudad y a nuestro país. La Ciudad de México es capital de tod@s l@s mexicanos.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 5, 2022
Agradezco a los Viveros Regionales y Los Encinos, quienes donaron el ahuehuete. pic.twitter.com/Cm5NkEwBqf