Las conversaciones entre el personal de salud de hospitales del IMSS-Bienestar y la administración del sistema han concluido con un pacto laboral que pone fin a las recientes movilizaciones y manifestaciones de los trabajadores. Este entendimiento se concretó tras la instalación de una mesa de diálogo.

Como parte del acuerdo, los empleados se han comprometido a detener las acciones de protesta y a despejar las vías que habían bloqueado durante sus reclamos. Esta medida representa un avance crucial hacia la normalización de las operaciones y la continuidad del diálogo con personal de salud.

Acuerdos clave: Regularización de pagos y abasto de medicamentos

Entre los puntos esenciales convenidos, destaca la regularización de remuneraciones a partir del viernes 25 de julio. Adicionalmente, el abastecimiento de medicamentos e insumos esenciales en las unidades médicas comenzará a regularizarse a partir de agosto. Estos compromisos responden directamente a algunas de las principales exigencias del equipo de salud.

El IMSS-Bienestar ha ratificado su determinación de atender las demandas laborales y las mejoras en las condiciones del personal. Para dar seguimiento a los asuntos pendientes y asegurar progresos constantes, se han fijado sesiones de trabajo adicionales para los días 23 y 24 de julio de 2025.

En estas reuniones participarán delegados de distintas áreas del IMSS-Bienestar, garantizando una consideración integral de las inquietudes del personal.

Hospitales en Oaxaca en crisis: “IMSS-Bienestar es un fracaso”, aseguran

¿Qué exigen los médicos del IMSS-Bienestar?

Las protestas previas se originaron por diversas problemáticas, incluyendo la carencia de insumos médicos, la escasez de personal, la entrega de nombramientos a empleados transferidos, el respeto a derechos laborales, y la necesidad de modernización de infraestructura y equipamiento médico.

El IMSS-Bienestar ha indicado que ha estado gestionando gradualmente estas cuestiones, lo que incluye la promesa de incrementar el presupuesto y mejorar el mantenimiento de las instalaciones hospitalarias. Este pacto enfatiza el cese temporal de las movilizaciones y la liberación de caminos por parte del personal sanitario, con un plan de acción definido a través de sesiones de trabajo para proseguir los avances y asegurar un sistema de salud más eficaz y equitativo.