¡Atención! En una reciente mesa de trabajo organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se alertó sobre el aumento de actividad en el Volcán Citlaltépetl, más conocido como el Pico de Orizaba. Este coloso, ubicado en la frontera entre Puebla y Veracruz, podría estar en un “franco despertar”, lo que podría tener implicaciones significativas para la región.
¿El fin de los glaciares en México? Impacto en el agua en 5 años
El investigador Hugo Delgado Granados, de la UNAM, ha alertado sobre la inminente amenaza que enfrenta México de perder sus tres glaciares restantes en los próximos cinco años. Esta preocupante situación, que también coincide con un aumento de la actividad en el Pico de Orizaba, según el experto, se debe principalmente al cambio climático.
Los glaciares ubicados en los volcanes Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl están en grave peligro, y su desaparición podría tener un impacto negativo crucial en la disponibilidad de agua para el consumo humano y la agricultura.
El despertar del Pico de Orizaba: La evolución de su actividad volcánica
El Pico de Orizaba, también conocido como Volcán Citlaltépetl, está experimentando un aumento en su actividad volcánica, lo que ha generado preocupación entre los científicos y las comunidades cercanas. Este “despertar” podría tener graves consecuencias para el medio ambiente y las poblaciones locales.
Los flujos piroclásticos, la caída de ceniza y los lahares (deslizamientos de lodo volcánico) son solo algunos de los riesgos asociados con una erupción volcánica. Dentro del estudio publicado el 18 de enero del 2024, se señala que en caso de hacer erupción, el volcán Citlaltépetl podría cubrir por completo la ciudad de Orizaba.
Las comunidades más afectadas incluirían áreas de Puebla y Veracruz; sin embargo, otras zonas que afectaría la lava en caso de una erupción son:
- Calcahualco
- Córdoba
- La Perla
- Zonas aledañas al volcán
Es importante destacar que aunque no hay una alerta oficial de erupción inminente, los científicos mantienen un monitoreo constante para anticipar cualquier cambio en la actividad del volcán.