Cada año, desde 1968, en México resuena la icónica frase: “2 de octubre no se olvida”. Una oración que vas mucho más allá de una consigna, es un recordatorio de uno de los capítulos más oscuros en la historia moderna del país: la masacre de Tlatelolco en 1968.
¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco?
En aquel 2 de octubre, México se encontraba a pocos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968, y un grupo de cientos de estudiantes, además de ciudadanos se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para exigir democracia, libertad política, además del fin de la represión del régimen autoritario de Gustavo Díaz Ordaz.
Todo comenzó como una manifestación pacífica, sin embargo, con el paso de las horas, todo terminó en una auténtica tragedia. El Ejército y el denominado Batallón Olimpia abrieron fuego en contra la multitud.
Hasta hoy, no existe una cifra oficial que sea clara y creíble acerca del número de personas que fueron asesinadas; organismos de derechos humanos estiman entre 200 y 300 muertos, pero el gobierno aquella época reconoció solo unas decenas.
2 de octubre no se olvida pic.twitter.com/j8iCQs13px
— Panteón Rococó (@RococoTweets) October 2, 2025
¿Por qué se dice “2 de octubre no se olvida”?
La icónica frase del “2 de octubre no se olvida” nace como un grito de resistencia y memoria; sin embargo, poco después, los sobrevivientes, los familiares que perdieron a sus seres queridos y hasta las organizaciones estudiantiles, la adoptaron para mantener vivo el recuerdo de las víctimas del 68, además de exigir justicia frente a la impunidad.
Con el paso de los años, la frase se ha convertido en un símbolo de lucha social en México, recordado en marchas, universidades y espacios públicos. Hoy, el “2 de octubre no se olvida” trasciende en las nuevas generaciones y sigue vigente como un llamado contra la represión y el olvido, además de un grito por la libertad de expresión.
Tlatelolco, 1968:
— CNDH en México (@CNDH) October 2, 2025
Cientos de estudiantes, madres, obreros, maestros alzaron la voz por exigir un México más justo y fueron silenciados con violencia.
La memoria vive.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/4VFKTmIWM3
“2 de octubre no se olvida”: así se conmemora cada año en México
Cada jornada del 2 de octubre, miles de personas marchan en distintos puntos de la Ciudad de México, principalmente del monumento a Tlatelolco hacia el Zócalo de la CDMX, en memoria de los caídos.
Organizaciones estudiantiles, colectivos de derechos humanos y ciudadanos participan para exigir justicia y reafirmar que esta masacre no quedará en el silencio. En México, estas marchas suelen estar acompañadas de murales, performances, además de actos culturales que buscan mantener la memoria histórica.
La consigna “2 de octubre no se olvida” no es solo una frase del pasado, sino una advertencia acerca de los riesgos de la represión y la importancia de defender la libertad y la democracia; ¿crees que las nuevas generaciones en México mantienen viva esta memoria o el paso del tiempo podría diluir su fuerza simbólica?
Conmemoración por el 51 aniversario de la Matanza de Tlatelolco