La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió al Senado de la República como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Cómo fue la ponencia de Rosa Ícela Rodríguez?
Durante su intervención, la funcionaria subrayó que la actual administración federal no mantiene compromisos con grupos criminales ni pactos fuera de la ley.
“En el gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales, estamos del lado correcto, del lado del pueblo, y decimos cero corrupción y cero impunidad. Y si alguien cruza la línea del incumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, expresó Rodríguez.
El pronunciamiento fue interpretado como un mensaje indirecto hacia el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, en medio de las tensiones políticas internas en el partido oficialista.
Hoy en la comparecencia de la Secretaria de Gobernación denuncié el huachicol fiscal de MORENA:
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) September 30, 2025
177 mil millones de pesos robados. El verdadero robo del siglo.
Exigimos castigo a los responsables.
La solución es simple: gasolina a $10 por litro.#RoboDelSiglo #HuachicolFiscal pic.twitter.com/2NYCrebunw
PAN señala huachicol fiscal y sobreprecio en combustibles
En su participación dentro de la comparecencia, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, dirigió críticas a la secretaria de Gobernación respecto al huachicol fiscal y sus consecuencias en el costo de la gasolina. De acuerdo con el panista, esta práctica ilegal representó un desfalco cercano a los 350 millones de pesos.
Anaya instó a la dependencia federal a reconocer la gravedad del caso e investigar hasta sus últimas consecuencias. “¿Quién se quedó con todo ese dinero y dónde está?”, cuestionó, al advertir que integrantes de Morena habrían resultado beneficiados mediante el control de aduanas por donde ingresaban embarcaciones que simulaban transportar aceites lubricantes.
El legislador explicó que un litro de gasolina importado de Estados Unidos tiene un valor aproximado de 10 pesos, pero al llegar al consumidor mexicano su precio se eleva hasta los 23 pesos. Esto, detalló, se debe a la incorporación del IEPS por siete pesos, el IVA por tres pesos y otros costos logísticos y de comercialización que encarecen el producto final.