Entregar propina a los trabajadores de los comercios de gastronomía nunca fue obligatorio, aunque sí se adoptó como una costumbre y, en caso de no hacerlo, se desarrolla una especie de culpabilidad en los consumidores, sobre todo en Estados Unidos. Por norma general, los salarios mínimos de aquellos trabajadores que cuentan con este ingreso extra suelen ser más bajos que en el resto de los rubros, una crítica que se situó en la agenda de distintos países .
La propiedad intelectual e industrial, el talento, el desarrollo y las ideas son el motor de las economías
La propina es un sistema que culturalmente se ha utilizado para elogiar el tratamiento que se ofrece en un negocio de gastronomía y que se ha establecido para compensar los salarios que reciben los trabajadores de este rubro, cuyo mínimo generalmente se encuentra por debajo del promedio. Pero este tema se ubicó en numerosas ocasiones en el centro de debate. Aquí te detallamos cinco situaciones en las que es aceptable no hacerlo.
¿Cuánto se suele dejar de propina en los negocios?
De manera usual, los negocios en los que habitualmente se deja propina es en los de gastronomía o en aquellos que ofrecen un servicio de belleza, como las peluquerías o los salones. El porcentaje de dinero extra que se entrega al final para agradecer y elogiar el trabajo de quienes nos atendieron depende de cada país, pero suele rondar entre el 7% y el 20%.
Te puede interesar: El truco casero para aislar las ventanas del frío, que ha generado furor
¿Cuáles son las cinco situaciones en las que es aceptable no dejar propina?
- Cuando se trata de otros trabajos alejados de la gastronomía o los servicios de belleza. Por ejemplo, se generaría una situación que resultaría incómoda en el caso de que se le entregara propina a un profesional de salud, un abogado o un contador.
- También, si se trata de un trabajador de gastronomía que se encuentra en el área de caja o de la barra.
En eventos que cuentan con barra libre.
Te puede interesar: Los mejores consejos para quitar la nieve del coche
- Al entregar doble propina al trabajador que te ha atendido y, nuevamente, al negocio.
- Cuando el trato no fue agradable o no saliste conforme con el resultado del servicio.