En el vasto mapa culinario de Oaxaca, hay un pequeño pueblo que pasa desapercibido para muchos viajeros, pero que esconde algunos de los sabores más auténticos del estado. Lejos de las rutas turísticas más populares, este destino cautiva por su comida tradicional, precios accesibles y recetas heredadas de generación en generación.
Si buscas una experiencia gastronómica diferente, Capulálpam de Méndez podría sorprenderte más de lo que imaginas. Este rincón oaxaqueño, de acuerdo a la plataforma de inteligencia artificial Chat GPT, se pueden encontrar platos tradicionales auténticos, como tamales de mole, sopa de guías y otros guisos de la cocina oaxaqueña auténtica, por valores razonables.
Además, gracias a su ubicación y al hecho de que no está saturado de turismo, la comida suele estar hecha bajo técnicas locales, ingredientes propios de la región y sin tantas adaptaciones al gusto extranjero, lo que le proporciona una riqueza auténtica.
Estos platos debes probar en Capulálpam de Méndez
Este Pueblo Mágico es perfecto para los amantes del cacao y el chocolate caliente debido a su clima, que forma parte esencial de la experiencia, según indica el portal de la Secretaría de Turismo.
A su vez, los especialistas mencionaron que el chocolate se elabora de manera artesanal, moliendo el cacao puro con canela y azúcar en un metate, el método más auténtico desde la época prehispánica, lo que lo hace único en la región.
Los atractivos de Capulálpam de Méndez
Este sitio también combina naturaleza, cultura y tradiciones en un entorno de montaña que invita al descanso y la conexión con lo auténtico. Entre sus atractivos imperdibles se destacan:
- Bosques y senderos ecoturísticos: el pueblo está rodeado de una exuberante Sierra Norte, ideal para hacer senderismo, ciclismo de montaña o caminatas guiadas. Los recorridos por sus bosques de pino y encino ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de conocer la flora y fauna local.
- Balneario natural Los Molinos: un lugar perfecto para refrescarte y disfrutar de la naturaleza. Este balneario cuenta con pozas naturales y pequeñas cascadas, rodeadas de vegetación y un ambiente sumamente tranquilo.
- Templo de San Mateo Apóstol: construido en el siglo XVI, este templo de estilo barroco es uno de los más antiguos y mejor conservados de la región. Su interior resguarda retablos dorados y tallas de madera de gran valor histórico.
- Miradores panorámicos: desde varios puntos del pueblo, como el Mirador de la Cruz o el Mirador del Calvario, se obtienen vistas impresionantes de las montañas oaxaqueñas, especialmente al atardecer.
- Centro de medicina tradicional: uno de los atractivos más originales es el Centro de Medicina Indígena Tradicional, donde se ofrecen masajes, limpias y temazcales, todo bajo prácticas ancestrales zapotecas.
- Hospedajes ecológicos comunitarios: las cabañas administradas por la comunidad ofrecen una experiencia sostenible, con chimeneas, madera local y el silencio de la sierra crean el ambiente perfecto para descansar.